x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Calidad del aire del Aburrá se deteriora, ¿adelantarán el estado de prevención?

  • Imagen de referencia de la calidad del aire en Medellín (23 de septiembre de 2019). FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Imagen de referencia de la calidad del aire en Medellín (23 de septiembre de 2019). FOTO MANUEL SALDARRIAGA
  • Así estaban las estaciones del Siata a las 7:30 p.m. de este viernes.
    Así estaban las estaciones del Siata a las 7:30 p.m. de este viernes.
07 de febrero de 2020
bookmark

Este viernes, seis de las 22 estaciones de monitoreo del Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (Siata) registraron un deterioro en la calidad del aire.

Pese a que en horas de la mañana solo las estaciones de tráfico, una ubicada en el Centro de Medellín y otra en Itagüí, marcaban un nivel naranja, pasadas las 7:00 p.m. otras cuatro estaciones poblacionales se sumaron a las dos antes mencionadas.

Los puntos donde el Siata mide el nivel de contaminación que superaron el color amarillo son: Corporación Universitaria Lasallista en Caldas (38.0 PM 2.5), la Escuela Joaquín Aristizábal en Caldas (38.0 PM 2.5), Casa de la Justicia de Itagüí (45.0 PM 2.5) y la Institución Educativa Pedro Justo Berrío en Medellín (38.0 PM 2.5).

Las dos de tráfico marcaron: 40.0 PM 2.5 en el Centro de Medellín y 50.0 PM 2.5 en Itagüí.

Le puede interesar: Bogotá declara alerta amarilla por calidad del aire

Estos indicadores significan que en todas estas zonas las concentraciones de contaminantes de material particulado 2.5 se ubicó entre los 28 y los 55 microgramos, lo cual, en otras palabras, quiere decir que el aire que se respira en los alrededores es dañino para grupos sensibles: niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud recomienda que se debería garantizar a la población vivir o transitar en sitios con una contaminación igual o inferior a los 15 microgramos.

El resto de las estaciones en el Valle de Aburrá registraban nivel amarillo y una de ellas, la ubicada en la sede El Volador de la Universidad Nacional, no reportó ningún dato.

En ocasiones pasadas el Área Metropolitana ha manifestado, que para declarar el estado de prevención, se toma como medida que la mitad de las 20 estaciones poblacionales estén en color naranja por más de 24 horas.

Lea también: Medellín pedalea para medir la calidad de su aire

Escala de medición en las estaciones del Siata:

Bueno (verde): 0 a 12.4 microgramos por metro cúbico.

Moderado (amarillo): 12.5 a 35.4 microgramos por metro cúbico.

Dañina a grupos sensibles (naranja): 35.5 a 55.4 microgramos por metro cúbico.

Dañino (rojo): de 55 microgramos por metro cúbico en adelante.

$!Así estaban las estaciones del Siata a las 7:30 p.m. de este viernes.
Así estaban las estaciones del Siata a las 7:30 p.m. de este viernes.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD