<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Mala calidad del aire en el Aburrá dio un respiro tras varios días reportes preocupantes

Hasta el 8 de abril el Aburrá estará en periodo de gestión de calidad del aire.

  • La contingencia ambiental finaliza el 8 de abril, por lo que podrían presentarse nuevos días con malos reportes de calidad del aire. FOTO: JUAN A. SÁNCHEZ
    La contingencia ambiental finaliza el 8 de abril, por lo que podrían presentarse nuevos días con malos reportes de calidad del aire. FOTO: JUAN A. SÁNCHEZ

Luego de que la semana pasada el reporte diario del Siata presentara entre cinco y más estaciones en naranja, es decir, una calidad del aire dañina para grupos sensibles, las lluvias de las últimas horas facilitaron la dispersión del material particulado PM 2.5 y permitieron que este martes 16 estaciones amanecieran en amarillo, es decir, moderado, y otras dos en verde que significan buena calidad del aire.

Cabe recordar que desde el pasado 14 de febrero el Área Metropolitana declaró la primera contingencia ambiental del año, que tuvo como única medida restrictiva el pico y placa para vehículos de carga aunque solo fue durante tres días, entre el 1 y 3 de marzo.

Sin embargo, el Valle de Aburrá todavía se encuentra en contingencia ambiental, pues según el Amva esta concluirá el próximo 8 de abril, por lo que en los próximos diez días podrían presentarse nuevamente jornadas con reportes de calidad del aire preocupantes.

El Área Metropolitana ha sido duramente cuestionada por la ciudadanía y la academia por falta de soluciones de fondo en el marco del Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire del Valle de Aburrá, lo cual, a juicio de expertos, tiene a la población bajo una seria amenaza por afectaciones a la salud debido a la contaminación, principalmente por PM 2.5, y que se intensifican durante los dos periodos de contingencia ambiental que siempre ocurren cada año.

Medellín cómo Vamos interrogó en días recientes a la administración de Daniel Quintero acerca de sus promesas de eco-ciudad que lanzó en campaña. “¿En qué quedaron promesas de campaña como el estudio de la capacidad de carga de vehículos contaminantes y la modernización del parque automotor? Volquetas y camiones son los que mayor aporte tienen a la mala calidad del aire”, señalaron desde la organización.

Hay además un factor agravante y es que según la reciente actualización de las guías de calidad de aire de la OMS publicadas en octubre, aunque el Siata indique que la ciudadanía en el Aburrá respira aire con calidad moderada, realmente está repirando un aire dañino, pues ante nueva evidencia científica sobre los riesgos y los impactos a la salud humana, el organismo internacional de salud redujo los niveles admisibles de material contaminante.

Por ejemplo, si el Área Metropolitana se ciñera a los parámetros de la OMS hoy 12 estaciones habrían amanecido con calidad del aire dañina para la salud.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter