x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bicis estarán en Gerencia de Movilidad Humana

Colectivos del uso de la cicla señalan que puede ser la ficha que falta para que Medellín sea una ciudad pedaleable.

  • Al margen de la entidad adecuada para impulsar las políticas públicas, la bicicleta gana usuarios cada vez más en Medellín. FOTO juan antonio sánchez
    Al margen de la entidad adecuada para impulsar las políticas públicas, la bicicleta gana usuarios cada vez más en Medellín. FOTO juan antonio sánchez
13 de junio de 2015
bookmark

El anuncio de la Gerencia de la Bicicleta, compromiso adquirido por la Administración en marzo, al final del Foro Mundial de la Bicicleta en Medellín, se resolvió con la creación de la Gerencia de Movilidad Humana, con énfasis en ciclas y peatones.

Según el alcalde Aníbal Gaviria, la entidad surgida de la Modernización de la Alcaldía, fue “definida para impulsar y promover alternativas de transporte limpio y generar una cultura ciudadana en torno a la movilidad a la luz del POT”.

Que la nueva gerencia tenga presupuesto, talento humano, y dientes para favorecer la movilidad sostenible en Medellín, son condiciones en las que se empeña el director del Foro Mundial de la Bicicleta en Medellín, Carlos Cadena Gaitán.

Reveló que se reunió con los asesores del alcalde Gaviria para diseñar y proyectar lo que sería la entidad. Cadena da fe de que el mandatario sigue interesado en el tema.

En lo que tiene que ver con la bici, el vehículo por el que ha tomado partido, señala que “el hecho de que exista una única entidad con presupuesto, talento humano y dientes para coordinar, impulsar, definir y liderar la política pública a favor de la movilidad en bicicleta, podría ser la ficha que falta para que Medellín sea una ciudad pedaleable”.

Construir 400 kilómetros de ciclorrutas en los próximos 12 años y que la movilidad en bicicleta llegue al 10 por ciento de los viajes son objetivos a largo plazo trazados para la ciudad. El Concejo ha aprobado cinco acuerdos para favorecer la movilidad en cicla.

Lo que se pedalea

Lo cierto es que mientras se avanza en lo que tiene que ver con la nueva Gerencia de Movilidad Humana, el debate por las bicicletas también muestra resultados en otros escenarios.

El director del Área Metropolitana, Hernán Darío Elejalde, sostuvo que la entidad trabaja en la elaboración del Plan Maestro de la Bici, que demarcará el derrotero en los próximos años en el tema.

Subrayó que el Foro Mundial de la Bicicleta sirvió para impulsar el sistema de bicicletas públicas Encicla. “Ya contamos con 35 estaciones y más de 900 bicicletas operando. Pasamos de seis usos diarios por bicicleta a 8,3 en promedio.

Además, la ciclorruta por Palacé avanza en 70 por ciento. “Ya hicimos el fresado y ya se pavimentó; falta es pintarla. En un mes la estamos entregando”, confirmó el director del Área. EnCicla será accesible en este sector, con una estación en los alrededores de la Iglesia del Perpetuo Socorro.

El concejal Óscar Hoyos, anotó que gracias a uno de los acuerdos aprobados en la corporación, ya se han ubicado 50 biciparqueaderos en sitios estratégicos de la ciudad para facilitar el uso de la bicicleta en los barrios.

Agregó que se implementará una prueba piloto del programa En Bicicleta al Colegio, que incluirá a diez colegios del occidente de la ciudad, en sectores planos y donde hay más desarrollo de ciclorrutas.

Anunció que para la Feria de las Flores se institucionalizará el ciclopaseo, un evento que se estrenó en la pasada edición de las fiestas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD