x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ciénaga paisa podría obtener categoría de importancia internacional

El Ministerio de Ambiente quiere que Antioquia tenga al menos un humedal categoría Ramsar en 2018, para lo cual debe cumplir ciertos criterios.

  • Ciénaga de Barbacoas en el municipio de Yondó. FOTOS JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Ciénaga de Barbacoas en el municipio de Yondó. FOTOS JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
  • Mono aullador
    Mono aullador
  • Tortuga de río
    Tortuga de río
  • Turpial de Agua
    Turpial de Agua
28 de octubre de 2017
bookmark

La entrada a la ciénaga de Barbacoas, en el municipio de Yondó, es custodiada por un grupo de pescadores. El estado de este humedal ha permitido que sea fuente de su sustento económico, por ser sala cuna de especies, como el bocachico o el bagre rayado, y hogar de mamíferos y reptiles en peligro de extinción.

En junio de este año fue declarada área protegida por la corporación ambiental Corantioquia, pero el objetivo del Gobierno Nacional y la Gobernación es lograr que pueda obtener la categoría Ramsar (ver Glosario) antes de agosto de 2018 y ser el primer humedal en Antioquia de este tipo.

“Pertenezco a una comunidad de pescadores en el caserío Bocas de Barbacoas. Aprendimos de la riqueza natural de esta ciénaga y por eso nuestras actividades las hacemos respetando el ecosistema. Imagínese que hemos podido registrar, con la ayuda de expertos, más de 100 especies de aves”, expresó Julio César Marín.

El alcalde de Yondó, Gilbert Cartagena Rojas, señaló que es importante que se pueda conseguir la categoría Ramsar, porque permitiría que el humedal obtenga visibilidad mundial.

“La ciénaga de Barbacoas nos llena de orgullo. Por eso nos parece importante que esa zona no se pueda usar en otro tipo de desarrollo más allá de la conservación. Es dejarle a las futuras generaciones oxígeno y biodiversidad”, dijo el alcalde.

Los criterios

Para que un humedal sea considerado de Ramsar, la máxima categoría en este tipo de ecosistemas, y por ende fortalecer los mecanismos de protección con el amparo internacional a través de recursos o veeduría, debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Si contiene un ejemplo representativo, raro o único de un tipo de humedal natural o casi natural hallado dentro de la región biogeográfica apropiada.

2. Si sustenta especies vulnerables, en peligro o en peligro crítico, o comunidades ecológicas amenazadas.

3. Si sustenta poblaciones de especies vegetales y/o animales importantes para mantener la diversidad biológica de una región biogeográfica determinada.

4. Si sustenta especies vegetales y/o animales cuando se encuentran en una etapa crítica de su ciclo biológico, o les ofrece refugio cuando prevalecen condiciones adversas.

5. Si sustenta de manera regular una población de 20.000 o más aves acuáticas.

A la fecha, solo hay seis humedales Ramsar en Colombia: Ciénaga Grande de Santa Marta, la Estrella Fluvial Inírida, Laguna de La Cocha, Delta del Río Baudó, Complejo de humedales Laguna del Otún y Sistema Lacustre de Chingaza.

¿Los cumple?

El presidente de Fundación Biodiversa Colombia, Fernando Arbeláez, explica que la ciénaga cumple con los criterios porque es de los pocos humedales que mantienen en buen estado de conservación los ecosistemas, las comunidades originales y las especies amenazadas del Magdalena Medio.

“Es un ecosistema de bosque húmedo tropical, que en general están muy amenazados y poco protegidos en el país. En Barbacoas están los últimos reductos de este tipo de fauna, y bien conservados en comparación de otras ciénagas”, afirmó.

Arbeláez, quien desde 2009 acompaña el proceso de declaratoria como área protegida en el humedal, dijo que en la zona es perfectamente posible que se superen la población de 20.000 aves acuáticas, teniendo en cuenta el número de especies que habita el ecosistema. Entre ellas destacó al águila pescadora, el cuclillo piquigualdo y el pitirre americano.

Por otro lado, estudios de Corantioquia que llevaron a declarar la ciénaga como un Distrito Regional de Manejo Integrado, permitieron establecer que en el ecosistema hay seis especies de flora endémicas (se encuentran solo en ese lugar) y nueve bajo algún grado de amenaza; las más críticas: comino crespo, abarco y costillo.

En cuanto a la fauna, las especies más amenazadas que sobreviven gracias a la preservación del humedal son el manatí, la tortuga de río, el paujil pico azul y la marimonda.

En total, se han identificado 109 tipos de aves, 39 de peces, 37 de mamíferos, igual número de reptiles y 24 de anfibios.

Arbeláez señaló la deforestación como uno de los principales problemas que afectan la ciénaga y, por eso, considera vital la llegada de recursos internacionales y apoyo de expertos extranjeros para hacer un mejor trabajo de conservación.

En este mismo sentido se expresó el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, quien dijo que es importante aunar esfuerzos para evitar que los cauces estén desprovistos de vegetación y así frenar la sedimentación del humedal.

Agregó que además de lograr que la ciénaga sea considerada de importancia internacional, es vital capacitar permanentemente a la comunidad y guiar sus actividades económicas para que se desarrollen en armonía con la sostenibilidad.

Por otro lado, la diputada Ana Ligia Mora, señaló que por las características del humedal no es difícil que pueda obtener la categoría Ramsar. No obstante, anotó que habrá que esperar los resultados de los estudios que al respecto adelantará el Ministerio de Ambiente en coordinación con Corantioquia.

“A veces faltan recursos, las ciénagas pueden tener un inventario importantísimo en fauna y flora pero no lo conocemos. Ese apoyo internacional nos ayudaría a que podamos investigarlos y protegerlos mejor”, manifestó Mora.

32.072
hectáreas conforman el área protegida de la Ciénaga de Barbacoas, en Yondó.
Infográfico
Barbacoas, tras una mayor protección internacional
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD