x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Coronavirus pasó de moda en las UCI locales: demanda de camas cayó 82%

Otras enfermedades ocupan la atención del personal de salud. El respiro lo ha permitido la vacunación.

  • La atención de pacientes covid ya no es el foco en las UCI de Antioquia. FOTO EL COLOMBIANO
    La atención de pacientes covid ya no es el foco en las UCI de Antioquia. FOTO EL COLOMBIANO
16 de marzo de 2022
bookmark

Los pacientes covid se ponían muy mal. Había que entubarlos, invadirlos, llevarlos a diálisis. La bitácora diaria era aterradora —en voz de una urgentóloga de la región—. Llegaban varios al tiempo, hasta 15. ¡En plena escasez de camas UCI y dispositivos! El relato no ha desaparecido, pero ha perdido frecuencia. De cuatro pacientes que ingresaron diariamente a urgencias en las últimas tres semanas, ninguno ha sido por covid en el hospital de esta profesional de la salud. Esa parece ser la fotografía actual de Antioquia.

De hecho, el pasado lunes, después de un año, ocho meses y 24 días, el departamento no registró ningún fallecido por el virus. La estadística, que espantó la tristeza en alguno de los hogares paisas, fue motivo de celebración para las autoridades del sector y los profesionales que han puesto pecho durante esta pandemia. Esa vida que no se perdió concuerda con la disminución de personas en UCI por cuenta de esta enfermedad.

Aunque advierten en no caer en triunfos prematuros, los profesionales de la salud reconocen que la contingencia, por fin, les da una tregua. Ahora llegan pacientes covid pero con cuadros leves, que no alcanzan a llegar a urgencias. Si bien las UCI registran alta ocupación, son patologías cardiovasculares, neurológicas y de traumas las que convocan al sector, cuenta la urgencióloga y varios directivos de hospitales consultados.

Las cifras así lo demuestran. Mientras que los pacientes con covid en UCI bajaron de 184 a 32, entre el 15 de marzo de 2021 y ayer martes —con un pico máximo de 910 enfermos en el año—, en este mismo tiempo los pacientes por otras patologías que necesitaron este tipo de atención subieron de 487 a 633 —cuarta cifra más alta, después de días con 638, 645 y 653—.

El trabajo no ha cesado, pero ha sido notoria la baja en atenciones especializadas, número de personal de salud requerido y sus cuidados para evitar contagiarse y llevar el virus a casa. Carlos García, director de Salud de la IPS Universitaria, expone que la caída de casos ya permite desmontar camas UCI y liberar colaboradores.

De tener 163 camas activas durante casi un año, ahora son 65 las disponibles. De estas, a corte de ayer, solo una era ocupada por un paciente covid, porque cinco más registraban como sospechosos, pero recibían atención en hospitalización general.

Similar es la fotografía en el Pablo Tobón Uribe. Su director, Andrés Aguirre, confirma que el número de casos sigue en picada. Se han cerrado camas y, según su lectura, se podrían seguir desmontando. De 12 dedicadas a pacientes covid, solo hay ocupadas tres, mientras que 49 prestan servicio por otras patologías. Y en el Hospital General, en solo 6 se atienden a pacientes covid, de 77 activas.

Este panorama es un aliciente para atender los rezagos. Las UCI requieren, además de ventiladores, bombas de infusión y de nutrición. Por cada dos pacientes en esta situación se requiere un auxiliar de enfermería, mientras que en servicios generales una persona puede atender hasta cinco pacientes.

Si bien no es posible afirmar que el descenso en contagios y ocupación UCI se mantendrá en los próximos meses, el personal de la salud ya saca cuentas de lo aprendido, como la innovación y ampliación de la capacidad hospitalaria con recursos módicos y en tiempo récord.

De esta capacidad, sin embargo, no debe abusarse. Dice la urgencióloga consultada que la vacunación y el autocuidado les ha permitido este respiro. Aunque ahora están llenos por otras patologías, el desgaste, no es el mismo.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD