x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Uno a uno, estos son los seis hallazgos de la Contraloría sobre Hidroituango

Organismo nacional encontró seis hallazgos en desarrollo de las obras: cuatro administrativos y dos fiscales.

  • El costo inicial del proyecto hidroeléctrico era de $11,4 billones. Después de la contingencia, el valor se elevó a $15,3 billones, es decir que tendría un sobrecosto de $3,9 billones. FOTO ESTEBAN VANEGAS
    El costo inicial del proyecto hidroeléctrico era de $11,4 billones. Después de la contingencia, el valor se elevó a $15,3 billones, es decir que tendría un sobrecosto de $3,9 billones. FOTO ESTEBAN VANEGAS
21 de septiembre de 2019
bookmark

La Contraloría General de la República (CGR) concluyó su actuación de control excepcional a los recursos del proyecto Hidroituango, determinando que la gestión de la gerencia y control de la obra incumplió los objetivos que se propuso en materia de resultados físicos y financieros, además de principios de eficiencia y eficacia.

Esta actuación especial de fiscalización se realizó entre el 4 de marzo y el 17 de julio de 2019 por un equipo de auditores integrado por abogados, ingenieros civiles y de sistemas, economistas, contadores y geólogos, entre otros, todos con más de 15 años de vinculación a la CGR. Adicionalmente contaron con el apoyo de un equipo de la Universidad Nacional para el análisis financiero al proyecto.

El vicecontralor General de la República, Ricardo Rodríguez Yee, dijo que la conclusión de la auditoría se reduce a que “estamos enfrentados a un megaproyecto que tiene unas imperfecciones desde el punto de vista de su gestión fiscal. Estamos hablando de un exceso de inversión y de una cadena de decisiones que no fue afortunada frente a las condiciones constructivas”.

La CGR afirmó que, con los ingresos netos acumulados hasta el año 2045, el proyecto habría recuperado las inversiones de capital en activos y tendría un valor presente positivo de $17,91 billones, por lo cual “el periodo de recuperación de la inversión sería de aproximadamente 35 años”.

A 17 meses de iniciada la contingencia, la Fiscalía, la Procuraduría, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y la misma Contraloría tienen procesos en curso por hechos relacionados con el megaproyecto. Las únicas sanciones hasta ahora son tres multas de la Anla que suman $8.442 millones.

Lo que responde EPM

La empresa confirmó que recibió el jueves el informe de control excepcional a los recursos del proyecto de generación eléctrica - Hidroituango, elaborado por la Contraloría General de la República.

Informó que estudiará el documento con un grupo de expertos y que en los próximos días, con base en este análisis, hará pública su posición. “La organización continuará colaborando con las autoridades en lo que la requieran y dando las explicaciones que correspondan”, finalizó.

A continuación, resumimos los seis hallazgos.

$839
mil millones habría costado la determinación de desviar el río por la casa de máquinas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD