La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), ha recuperado 43 de los 104 cuerpos que fueron encontrados en el cementerio La Dolorosa, de Puerto Berrío (Antioquia), que podrían pertenecer a personas desaparecidas en el marco del conflicto armado.
Estos cuerpos fueron hallados en este cementerio luego de que la Unidad adelantará tres intervenciones en este lugar, tras la medida cautelar proferida por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Es importante mencionar que en la primera intervención se reubicaron y protegieron 416 cuerpos que se encontraban en las celdas de custodia del cementerio, que por su estado y disposición estaban en riesgo de desaparecer.
Mientras que, en las dos intervenciones siguientes, la UBPD analizó los cuerpos y encontró que por sus características 104 podían pertenecer a personas desaparecidas, de los cuales 43 han sido recuperados a la fecha.
Este cementerio ubicado en el Magdalena Medio ha sido reconocido por albergar un gran número de cuerpos no identificados, la mayoría de ellos arrastrados a este municipio por las aguas del río Magdalena, entre 1998 y 2004, a causa del conflicto armado.
Estos cuerpos fueron recuperados del río por la comunidad que los llevaba hacia el cementerio y luego los adoptaba, les daba un nombre, los protegía, cuidaba sus tumbas y les pedía favores milagrosos.
Así lo relata Carmen Rúa, una habitante del sector a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, porque, según ella, en 2003 decidió adoptar uno de los cuerpos no identificados que se encontraban en La Dolorosa.
“Yo estaba pasando por cierta situación personal y usted sabe que la fe mueve montañas. Entonces, me vine para el cementerio y aunque muchos ya estaban escogidos, yo lo encontré a él. Le dije que, si me ayudaba a resolver mi problema, lo sacaba de ahí y lo pasaba a un osario para protegerlo”, relató Rúa.
Rúa asegura haber recibido el milagro solicitado al cabo de un año.