x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así afecta la operación del metro el mal uso de alertas de emergencia

La activación de la palanca azul o del botón rojo ha generado, este año, retrasos que representan el 4,56 % del tiempo de servicio del sistema en las horas pico.

  • FOTO RÓBINSON SÁENZ
    FOTO RÓBINSON SÁENZ
03 de marzo de 2018
bookmark

Los problemas en el metro no sólo se presentan por fallas en las catenarias o inconvenientes técnicos en los trenes. El mal comportamiento de algunos usuarios se suma a los obstáculos en su operación.

Un total de 625 minutos de retraso en su servicio normal, que se han registrado entre el inicio de este año hasta el 26 de febrero, es el resultado de que los pasajeros activen los mecanismos de emergencia (el botón rojo y la palanca azul), en situaciones que no requieren atención urgente.

Juan David Parra, de Servicio al Cliente del Metro, explicó que este uso inadecuado ocasiona, principalmente, que las paradas de los trenes sea mayor en las plataformas, con lo cual acumulan tiempo de retraso en toda la línea.

“Esto limita las condiciones de movilidad de todos los usuarios y afecta el cumplimiento de los itinerarios de viaje”, agregó.

Las horas pico registran con mayor frecuencia estos casos, muchas veces generados por personas que no alcanzan a salir del tren antes del cierre de puertas o cuando alguien se queda por fuera y uno de sus compañeros de viaje activa el mecanismo.

En el mismo rango de tiempo (1 de enero a 26 de febrero de 2018) en las horas pico de la mañana se han registrado 295 minutos de retraso, mientras que en horas complejas de la tarde, la suma va en 330 minutos .

Lo anterior representa una pérdida del 4,56 % del tiempo en los momentos de mayor afluencia de pasajeros. San Antonio, Acevedo, Caribe, Hospital, Ayurá, Aguacatala y Poblado son las estaciones más afectadas.

¿Y las sanciones?

Cuando se activan los mecanismos de emergencia, un operador del Metro en plataforma verifica que la situación sea verídica y, en caso de no serlo, desactiva la alerta y da vía libre para retomar la marcha del tren. Pero, “en la mayoría de las situaciones no se logra identificar a quién hace mal uso del mecanismo, lo que dificulta aplicar sanciones”, contó Parra.

Aunque este es un comportamiento sancionable por el Código de Policía (artículo 146), según información entregada por la Policía Nacional, no se tienen reporte de usuarios del metro que usen de manera inadecuada los mecanismos de emergencia.

Por parte de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá, el trabajo se enfoca en la formación de los usuarios, a los cuales invita a hacer uso adecuado del botón y la palanca, lo que permite, a su vez, mejorar la prestación del servicio.

Infográfico
Así afecta la operación del metro el mal uso de alertas de emergencia
Infográfico
Así afecta la operación del metro el mal uso de alertas de emergencia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD