El dolor de cabeza por cuenta del el cierre total de la Troncal de Occidente, en el sector conocido como La Quiebra, jurisdicción del municipio de Santa Bárbara, continúa. El gobernador (e) de Antioquia, Juan Pablo López, aseguró que los análisis técnicos indicaron que no es viable ni segura la construcción de un puente peatonal en la zona afectada, como se había prometido a la comunidad.
Por el momento, dijo, el compromiso es garantizar el paso de peatones, ciclistas y motoratones mientras se avanza en los estudios que permitirán determinar las intervenciones a seguir. Según trascendió, solventar el problema demandaría más de 10.000 millones de pesos.
“Habría que hacer una excavación de nueve metros y la colocación de más de 300 micropilotes de unos 15 metros de profundidad, que son los que nos ayudarán a contener este sitio de la montaña, lo que significa que la situación es difícil técnicamente, la montaña sigue presentando algunos movimientos, la temporada de lluvias no nos da tregua”, explicó López.
Para los más de 8.000 habitantes de Santa Barbara cada día que pasa eleva las afectaciones, principalmente económicas. Como ha reseñado EL COLOMBIANO, las pérdidas efecto de los cierres superan los $3,5 billones.
Esto, teniendo en cuenta que se cortó completamente el flujo de la troncal del Café que da vida comercial y turística a este municipio del Suroeste. Lo que se sabe es que pasarán por lo menos seis meses hasta que el tramo se habilite nuevamente, pues como lo mencionó el gobernador encargado hay un problema de proporciones mayores (ver Mapa).
La afectación que sufrió esta vía fue generada por el movimiento de los cerros alrededor de la zona, debido a fallas geológicas que se han visto activadas por la gran cantidad de agua que ha caído durante los últimos dos años en la zona.
No solo son vías
Al respecto, el alcalde de Santa Bárbara, Luis Fernando Tangarife, indicó que el daño en esta importante carretera no ha sido el único, pues también hay viviendas que se han visto afectadas debido al invierno.
Tangarife mencionó que hay familias a las que les tocó abandonar definitivamente su vivienda y de momento se les ha brindado algunas soluciones.
Más allá de ello, en la zona claman porque se restablezca el paso por carretera lo más rápido posible y en este sentido vale mencionar que gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, ha dicho que se requerirá de un trabajo de prácticamente 24 horas para lograrlo.
La afectación también se sigue de cerca desde el municipio de La Pintada, donde las reservas en hoteles y hospedajes están entre las más golpeadas, e incluso algunos establecimientos gastronómicos se han visto obligados a recortar el número de empleados debido a la baja en las ventas por el cierre.
Mary Luz Corrales, alcaldesa de La Pintada, dijo que esta coyuntura parece una suerte de preludio de los coletazos que tendrá el proyecto Pacífico 2, sobre el cual los habitantes del municipio tienen sus reparos en tanto la falta de acceso a La Pintada que provocaría podría condenar al abandono a esta zona del Suroeste (ver “¿Qué sigue?”).
Contrastes
La Gobernación asegura que además de trabajar en el restablecimiento de la conexión vial, también se está articulando una estrategia para que Santa Bárbara explote su potencial turístico, ya que con la entrada en operación de Pacífico 1, en el mediano plazo la carga pesada dejará de transitar por esta vía.
Inclusive, el gobernador encargado confirmó que ya se instaló una mesa turística para el municipio y anunció la realización de una rodada recreativa a finales de este mes y de una válida de ciclismo profesional en octubre.
Así, la situación actual revela contrastes entre La Pintada y Santa Bárbara, que en medio de la dificultad ven futuros distintos a nivel de turismo, por ejemplo.