x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Envigado vuelve a tramitar licencia en el túnel verde

El Municipio de Envigado prepara una nueva propuesta del proyecto para presentar ante el Área Metropolitana, nueva autoridad ambiental para el caso.

  • El túnel que forman los árboles que han crecido en 40 años en la avenida 43A es un patrimonio que valoran los habitantes de Envigado. FOTO juan antonio sánchez
    El túnel que forman los árboles que han crecido en 40 años en la avenida 43A es un patrimonio que valoran los habitantes de Envigado. FOTO juan antonio sánchez
26 de enero de 2017
bookmark

Metroplús y Envigado optaron por volver a empezar el trámite para el aprovechamiento forestal del tramo 2B del sistema. Las obras están suspendidas desde hace más de tres años por una acción popular que impide talar los árboles del Túnel Verde entre el sector de La Frontera y la calle 29 sur.

La empresa de transporte desistió de la apelación ante el Consejo de Estado, donde el proceso podría pasar de los 10 años de estancamiento. El Municipio de Envigado trabaja en los ajustes de una nueva propuesta para presentarla ante el Área Metropolitana, que es ahora la autoridad ambiental que tiene la competencia para decidir sobre el aprovechamiento.

Destrabar las obras, al tiempo que avanza la construcción del tramo 2A es uno de los propósitos con los que llegó el alcalde Raúl Cardona a la Adminstración Municipal de Envigado.

Según el gerente de Metroplús, Ricardo Medina, desde el momento en que se puedan reiniciar los trabajos, faltarían siete meses para su terminación, por lo cual es optimista frente a la posibilidad de tener el corredor completo, atravesando Envigado antes de que finalice este año —el tramo 2A, entre la calle 31 sur y la calle 39 sur está proyectado para septiembre—.

Pero todavía habrá que contar esta vez con la opinión favorable de la comunidad frente al proyecto.

Ajustes a la propuesta

“El proyecto es diferente ya que hay cambios importantes. Se ajustaron los diseños, se revalidaron los aspectos del fallo del juez, los tuvimos en cuenta para replantear nuestras propuestas y estamos terminando los ajustes para presentarlo al Área Metropolitana”, señala el secretario de Medio ambiente de Envigado, César Augusto Mora.

El funcionario defiende que se está replanteando de nuevo el tema de la tala de árboles, que despertó la oposición de la comunidad y colectivos ambientales en 2013. Por la revisión han pasado tramos del diseño de la sección vial, la integración con Medellín y la participación de la comunidad en el proyecto.

“Estamos ajustando los diseños para llevarle una propuesta más concreta a la comunidad y poder sacar un proyecto concertado, que minimice todos los impactos ambientales, empezando por este tema que ha sido un poco crítico, que es la calidad del aire y la movilidad sostenible”, destaca.

Envigado y Metroplús aseguran que serán menos árboles talados, que repondrán con siembra en el mismo corredor y que se escuchará a la comunidad, aspectos contemplados en el fallo del Tribunal Administrativo que favoreció al colectivo Túnel Verde y detuvo las obras. Sin embargo quedan inquietudes: ¿Serán dos o tres carriles en cada calzada?

“La parte técnica es la que estamos ajustando en este momento. Queremos ser juiciosos con lo que la ciudadanía nos ha planteado porque es un proyecto de índole metropolitano. En el momento estamos teniendo en cuenta todas estas variables para poder salir a la comunidad con una propuesta más concreta”, contesta el secretario de Medio Ambiente.

“El proyecto está diseñado con un carril exclusivo para metroplús y dos para el tránsito de vehículos. También se contempla favorecer la movilidad de bicicletas y del peatón”, agrega, por su parte el director de Planeación Municipal, Esteban Salazar.

El fallo del Tribunal Administrativo no habló de que fuera necesario hacer un rediseño a dos carriles, habló de mirar alternativas que minimizaran el impacto ambiental y tener en cuenta a la comunidad”, agrega.

El director de Planeación destaca que el tramo 1 del sistema, construido entre Sabaneta y Envigado, tiene tres carriles por cada calzada, y el tramo 2A, que lleva un 15 por ciento de avance, tiene también tres carriles.

“No tendría lógica una sección vial diferente”, anota.

Sin embargo defiende que se están terminando de explorar alternativas y teniendo en cuenta el aporte de la comunidad para conjugar además de la movilidad el espacio público y el aspecto paisajístico.

Frente al tema de sobrecostos, sostuvo que hay opciones para llegar a un acuerdo con la firma contratista, para ejecutar los recursos que tiene reservados el Municipio para las obras y apropiar lo que haga falta. Sin embargo no se anima con una cifra, habrá que tener en cuenta, en su momento variables como reclamaciones por el tiempo que hayan estado detenidos los trabajos y reajustes de precios.

“No es lo mismo realizar una obra con una diferencia considerable de precio. Pero el tramo 2A nos va a dar unas referencias para unos valores en caso de que podamos reiniciar a finales de este año o a principios del próximo”, sugirió.

Otro proceso en el Área

El aprovechamiento forestal que se tramitara en su momento ante Corantioquia, ahora será responsabilidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. La entidad ha adelantado desde que se definió el ingreso de Envigado, la recepción de todos los expedientes relacionados con solicitudes en materia ambiental que corresponden al Municipio.

“Ya abocamos conocimiento del trámite que estaba registrado y en curso en Corantiquia. Estamos a la espera de la decisión que tomen la empresa Metroplús y el Municipio de cómo van a presentar el nuevo proyecto”, señaló la subdirectora Ambiental del Área Metropolitana, María del Pilar Restrepo.

Aunque todavía no se ha oficializado el trámite por parte de Envigado, la funcionaria adelantó que la entidad reconoce que se debe procurar la movilidad sostenible, segura y amable, teniendo en cuenta alternativas como el sistema integrado de transporte de carácter metropolitano, la movilidad eléctrica, la movilidad de peatones y ciclistas.

“Hay que buscar cómo armonizamos los proyectos que sí le apunten a la calidad ambiental del territorio”, dijo.

Positivo pero no suficiente

Daniel Araque, miembro del colectivo Túnel Verde, destaca la intención de dar participación a la comunidad, de parte de la Alcaldía de Envigado y la empresa Metroplús. Sin embargo considera que todavía hay temas por despejar.

“Esperamos que esa reducción de tala sí sea efectiva. Desde que empezó este proceso el número de árboles a talar cambia y todavía no está muy claro cuántos van a ser. Tampoco se sabe bien dónde se van a sembrar los árboles de reposición. Es clave el tema del tercer carril, que para nadie está claro”, apunta.

En su opinión, ampliar la avenida sería transformar la vía en una autopista donde los ciclistas y peatones se verían relegados por el paso de los automóviles.

3.000
millones de pesos se estima que costaría la suspensión de las obras por tres años.
52 %
se ha reducido el número de árboles que propone talar Metroplús para las obras.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD