La Secretaría de Medio Ambiente de Medellín realizará la tala del árbol de la especie del caucho, Ficus Elastica, de 21 metros de altura ubicado en el separador de la avenida Bolivariana con la carrera 76.
La Secretaría informó que, pese a las labores de conservación y mantenimiento que se han realizado hace varios años para disminuir el riesgo, el ejemplar presenta desgastes por la edad y por el maltrato ciudadano.
Lucenit Solano, profesional universitaria de la Secretaría de Medio Ambiente, explicó que hace cinco años se diagnosticó y se determinó que tenía un proceso acelerado de pudrición.
“El deterioro ha aumentado por la presencia de roedores, orines, basuras y habitantes de calle” agregó la funcionaria, lo que ha ocasionado pudrición en el tronco y en las ramas y lo ha convertido en un riesgo fitosanitario.
El estado del árbol representa un alto riesgo para la ciudadanía y las infraestructuras aledañas, explicó la secretaria de Medio Ambiente, Diana Montoya y se realizará la tala con base en el permiso otorgado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, radicado N° 10602-00-034437 del 19 de diciembre de 2019.
En el mismo lugar será sembrado un piñón de oreja (Enterolobium cyclocarpum). Este nuevo árbol, explicó Solano, es una especia nativa, longeva que permitirá que crezca de forma adecuada en la zona.
El día de la tala
Édgar Balseiro, biólogo encargado del manejo de fauna y la tala del árbol, explicó que el día de la tala se verificará que no haya nidos activos en las ramas, que presenten huevos o polluelos. “Si hay algún nido activo, se reprogramará la tala y se verifica que el nido sea abandonado de forma natural”, agregó.
El día de la tala habrá un biólogo con el material para el manejo de fauna. “Si algún animal es rescatado, será llevado a un centro de rehabilitación de fauna para que sea valorado por un veterinario experto”, informó Balseiro.
Otros árboles históricos
El proyecto Árboles y Palmas: Patrimonio Natural y Cultural de la Alcaldía de Medellín destaca los árboles que recogen la riqueza natural e histórica de la ciudad, de acuerdo con la Secretaría.
El proyecto ha identificado 697 ejemplares clasificados en históricos, notables y de interés público, de acuerdo con sus características.
Se han registrado 227 históricos, con más de 50 años y relacionados con sucesos importantes, y 102 de ellos están ubicados en el polígono del barrio Prado.
De interés público hay 376 registrados que, por su especie y localización, tienen valor paisajístico o estético.
Los notables, finalmente, tiene características destacables, como su altura, diámetro y floración llamativa. De estos, Medellín tiene 94 registrados.
Lea acá: ¿Cuál es la explicación de los rayos registrados anoche en el Valle de Aburrá?