<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Antioquia, en alerta ante posibilidad de desabastecimiento

  • La Gobernación informó que, aunque prepara estrategias, hasta el momento no hay desabastecimiento de alimentos en Antioquia. FOTO CARLOS ALBERTO VELÁSQUEZ
    La Gobernación informó que, aunque prepara estrategias, hasta el momento no hay desabastecimiento de alimentos en Antioquia. FOTO CARLOS ALBERTO VELÁSQUEZ
08 de mayo de 2021
bookmark

Aunque aún no hay desabastecimiento ni escasez de alimentos en Antioquia, las autoridades se preparan ante una eventual coyuntura de este tipo. La preocupación está dada por los bloqueos presentados en el marco de las manifestaciones iniciadas el 28 de abril.

La Gobernación de Antioquia informó este sábado, cuando se cumplen 11 días de manifestaciones en todo el país, informó que ya ha tomado medidas para evitar, o al menos disminuir el impacto, un posible desabastecimiento. Esto ante la realidad de que 74 % de los alimentos comercializados en el departamento ingresan desde otras regiones.

Por eso, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa, se reunió con las directivas de la Central Mayorista, la Plaza Minorista, la Central Fanadera de Antioquia, el Invías y otras autoridades para dialogar sobre la logística y la cadena de abastecimiento en el departamento.

“Por ahora, y pensando en la disponibilidad de alimentos este fin de semana y los primeros días de la siguiente, no hay inconvenientes mayores”, indicó la Gobernación en un comunicado. Incluso, agregó que productos como la papa, el tomate y la cebolla blanca han disminuido su costo en los últimos días considerablemente.

En ese sentido, por ejemplo, el kilo de papa pasó de $4.800 el jueves a $2.500 este sábado. El tomate pasó de $6.000 a $4.000 por kilo. Y el kilo de cebolla se consigue a $4.000 cuando a mediados de la semana estaba a $5.000.

A pesar de esta realidad, la Gobernación advirtió que “si la dinámica de bloqueos persiste, es imposible garantizar la estabilidad de los precios y se haría necesario, para evitar la ruptura de la cadena, activar el Plan de Abastecimiento de Emergencia y que implicaría la adopción de medidas logísticas, económicas y jurídicas para asegurar que cada familia antioqueña tenga alimentos en su mesa”.

En ese sentido, Correa también hizo un llamado al Gobierno Nacional para que lidere “estrategias que eviten el desabastecimiento y la escasez en todo el país”.

Leonardo Botero Fernández

Periodista de la UPB y especialista en Creación Narrativa de la Universidad Central (Bogotá). Escribo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter