La Gobernación de Antioquia inició su plan de actualización catastral para los municipios por fuera del área metropolitana, el cual es un proceso para renovar el inventario de los inmuebles en sus aspectos físicos, jurídicos y económicos. Con ello busca dejar el rezago y ajustarse a la Ley 1955 de 2019 o Plan de Desarrollo Nacional, cuya meta a 2022 es cubrir el 60 % del territorio nacional con este proceso, y a 2025, el 100 %.
Para lograrlo, la Gobernación le brindará acompañamiento a cada municipio, pues los parámetros serán distintos para cada territerio dependiendo de sus características.
El principal gestor de este proceso es el Igac (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), pero el ente descentralizó la función en algunas zonas, incluida Antioquia, y la Gobernación será gestora en 115 municipios. Medellín tiene su propio gestor y los demás municipios del Aburrá planean tener el suyo.
En consecuencia, la Gobernación ya adoptó la medida, que se hará de común acuerdo con los alcaldes a través de convenios, considerando que no todos tienen las mismas necesidades y características.
“La actualización catastral debe abarcar los territorios urbanos y rurales; algunas localidades ya tienen la urbana y les falta la rural, otros tienen la rural y les falta la urbana y hay los que necesitan ambos procesos”, indicó Claudia García, directora de Planeación de la Gobernación. Según la norma (artículo 79 de la Ley 223 de 1995), los municipios deben hacer la actualización catastral cada cinco años.
Para García Loboguerrero, “el proceso traerá múltiples beneficios para los municipios, brindará información para el ordenamiento del territorio, seguridad jurídica y económica de los predios y fortalecerá las finanzas municipales, facilitando la mejor asignación de los recursos”.