x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cómo están modernizando las estaciones del metro en el sur?

A las adecuaciones en Industriales y Poblado se suma la ampliación en la Aguacatala. Este será su impacto.

  • Así avanza la obra en el costado norte de la estación Aguacatala. La nueva área permitirá redistribuir los flujos de pasajeros y agilizar la compra de tiquetes con taquillas anexas. FOTO jaime pérez
    Así avanza la obra en el costado norte de la estación Aguacatala. La nueva área permitirá redistribuir los flujos de pasajeros y agilizar la compra de tiquetes con taquillas anexas. FOTO jaime pérez
  • Modelación de cómo quedará la estación Aguacatala, una vez concluya la intervención que está en curso. cortesía metro
    Modelación de cómo quedará la estación Aguacatala, una vez concluya la intervención que está en curso. cortesía metro
27 de junio de 2019
bookmark

Con un costo de $5.609 millones avanza la renovación de los accesos a Aguacatala, una de las tres estaciones del metro que está en proceso de adecuación para sortear la alta demanda que tienen en hora pico.

El año pasado se implementaron mejoras en las pasarelas de Industriales y en el segundo semestre debe estar lista la ampliación de Poblado, la estación intermedia más congestionada del sistema (45.000 pasajeros diarios).

La Línea A del sistema masivo evidencia las dinámicas poblacionales y de transporte metropolitanas: en la franja matutina la mayor demanda de pasajeros se presenta en sentido norte-sur; mientras que en el horario vespertino los flujos son inversos.

Según cifras de la empresa de transporte, las estaciones del sur del Valle de Aburrá (Industriales, Poblado, Aguacatala, Itagüí, Sabaneta y La Estrella) reciben entre el 30 y el 50 % de su afluencia diaria después de las 4:00 p.m.

400 metros cuadrados más

Edison Escobar, profesional de la Gerencia de Planeación del Metro, explicó que la intervención en las estaciones está enmarcada dentro de la estrategia de urbanismo de aproximación, proyecto con el que se pretende facilitar la llegada a pie a las estaciones.

Este es el modo más utilizado para desplazarse en el Valle de Aburrá: 27,7 % de los 6,13 millones de viajes diarios que se realizan en la región se hacen en este modo, según la Encuesta Origen-Destino 2017 del Área Metropolitana.

En Aguacatala, bajo esta estrategia, se construye una prolongación del cabezote en la zona norte para mejorar la accesibilidad de los usuarios y agilizar el flujo de los 34.200 pasajeros que ingresan al día. Tendrá taquillas para personas de talla baja y dificultades de movilidad, además de zona comercial, cajeros y máquinas para recarga de la Cívica.

En un segundo piso se implementará un parqueadero para al menos 100 bicicletas.

La intervención comenzó el 17 de abril, con tiempo de ejecución de nueve meses, por lo que se espera que las obras estén listas en enero próximo.

En 2020, más estaciones

Además de Poblado y Aguacatala, Escobar indicó que en 2020 empezará la intervención en otras estaciones con gran afluencia de pasajeros como Envigado, Ayurá, Itagüí, Madera y Bello.

Bajo el concepto de urbanismo de aproximación, se ampliarán las pasarelas y se mejorará la interacción del usuario con el sistema.

Acevedo, estación intermodal por ser el punto de partida del metrocable de Santo Domingo Savio (nororiente), y del futuro metrocable Picacho (noroccidente) se amplía actualmente para duplicar la capacidad que recibirá durante la operación de la nueva línea que se espera, según la alcaldía, preste servicio en el último trimestre de 2019.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD