x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioquia apoyará su modelo de alternancia con radio y televisión

  • La Secretaría de Educación buscará complementar el modelo educativo de alternancia que el departamento ejecuta actualmente, a través de programas de radio y televisión.
    La Secretaría de Educación buscará complementar el modelo educativo de alternancia que el departamento ejecuta actualmente, a través de programas de radio y televisión.
19 de febrero de 2021
bookmark

Con estrategias de radio educación y tele educación la Gobernación le apostará nuevamente a la Escuela de Colores, iniciativa que conectó a los niños, niñas y jóvenes del departamento en 2020. El proyecto está compuesto por dos líneas: “Profes Melos”, un programa de televisión que se emitirá a partir del próximo 22 de febrero; y el programa de radio “Escuela de Colores”, que estará al aire el 23 del mismo mes.

El programa de televisión desarrollará contenidos educativos orientados a los estudiantes de 1° a 6° grado, según expresó la Secretaría de Educación. Se emitirá de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 11:30 a.m., por medio del canal regional Teleantioquia. Esta línea también desarrollará contenidos en inglés, como asignación alterna. El programa de radio, por su parte, llegará a los diferentes puntos de Antioquia los martes y jueves, en el horario de 9:00 a.m. a 9:30 a.m., a través de las diferentes emisoras locales de cada municipio del departamento, agregó la dependencia.

Este 2021 la Escuela de colores trabajará en tres ejes centrales: matemáticas, lenguaje y ciencias sociales. Contará, además, con tres asignaciones alternas, que fijarán la mirada en las artes, la tecnología y la educación física. Así “la estrategia de la Escuela de Colores se convierte en un recurso importante para el fortalecimiento de los diferentes núcleos temáticos que se abordan en cada período académico. Los contenidos son presentados de manera didáctica, con un lenguaje cercano para que los niños, niñas y jóvenes mantengan siempre el interés”, dijo Alexandra Peláez, secretaria de Educación.

El programa radial se emitirá por diferentes emisoras de cada una de las subregiones del departamento. Estará al aire en la frecuencia de FM en emisoras como Cáceres Stereo, Caucasia Stereo y Zaragoza Digital Stereo en el Bajo Cauca; Yalí Stereo el Nordeste; La Voz de Donmatías en el Norte; Ondas de San Antonio en el Occidente; Tequendamita Estéreo en el Oriente; Transmisora Surandes en el Suroeste; Ola Stereo en el Urabá; Girardota Stereo en el Valle de Aburrá; y, según expresó la secretaría, el programa se escuchará a través de Impacto Stereo en el Magdalena Medio.

Esta iniciativa busca ensanchar el panorama de oportunidades para acceder a formación en medio de la actual pandemia, en medio de un panorama de conectividad a internet que en el departamento, pese a avanzar, tiene grandes retos de cobertura en la ruralidad. Una encuesta de 2020, realizada por la misma secretaría, ubicó a las instituciones educativas -urbanas y rurales- de las subregiones de Magdalena Medio, Bajo Cauca y Urabá como las menos conectadas.

Respecto a este panorama y a la iniciativa de la segunda línea del proyecto Escuela de Colores, que se enfoca en la radio educación, Jamel de Jesús Mejía, alcalde de Puerto Nare, manifestó que la estrategia no funcionará en su municipio, porque allí, actualmente, no hay emisoras. Aunque la Gobernación indicó que el programa llegaría hasta este punto del Magdalena Medio, a través de la emisora Impacto Stereo, el alcalde afirmó que ello sería imposible.

“En Nare, por ejemplo, no hay mayor cobertura en conectividad a internet. Apenas vamos a adjudicar un contrato para mejorar algunas escuelas, por nuestra cuenta, pues los educadores no quieren mantener la alternancia. Si la iniciativa se difunde por redes sociales, quienes tengan celular,tal vez, podrían acceder”. En cuanto al contenido televisado, el alcalde expuso que Teleantioquia, pese a ser público, no llega a todos los territorios del departamento

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD