x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alertan por falta de vigilancia en obras de Antioquia

  • FOTO ARCHIVO COLPRENSA
    FOTO ARCHIVO COLPRENSA
12 de septiembre de 2017
bookmark

La Sociedad Antioqueña de Ingenieros (SAI) alertó sobre la necesidad de hacer un control a las obras de infraestructura y edificaciones, sin distinción de antigüedad, con el fin de identificar a tiempo falencias que permitan mantener la seguridad de las estructuras.

En el departamento están en ejecución o se planea desarrollar grandes obras de infraestructura como las Autopistas para la Prosperidad, proyectos urbanísticos residenciales, o las obras de valorización, que requieren vigilancia del gremio de ingenieros y constructores.

No obstante, la SAI señaló que también es importante revisar estructuras antiguas como puentes y viaductos, y actualizar en resistencia sísmica las instituciones educativas, establecimientos públicos y edificios de vivienda.

Por eso, y con el fin de lograr que los profesionales que desarrollen los proyectos de urbanismo e infraestructura cuenten con la formación adecuada, la SAI anunció que llevará a cabo la segunda edición del Seminario sobre patología estructural los días 14 y 15 de septiembre en su sede de Medellín.

Durante este encuentro, la agremiación pretende socializar sobre las actualizaciones en métodos de concepción, análisis, diseño, construcción y mantenimiento de obras, de tal manera que los profesionales puedan identificar, por ejemplo, causas que son origen del deterioro en las estructuras, y, de acuerdo con los adelantos tecnológicos en la materia, proponer la solución técnica más apropiada en términos de costo beneficio.

“El análisis de casos prácticos, experiencias exitosas y lecciones aprendidas en obras y proyectos del orden local, regional y nacional, nos permitirán ampliar un panorama desde lo técnico y hacer un estudio sobre estas patologías, su manejo, control y reforzamiento, en un mismo espacio con más de 15 expertos”, afirmó Martín Alonso Pérez, presidente de la SAI.

El seminario también tendrá un espacio para analizar el papel que desempeñan los entes de control, como Curadurías Urbanas, en la supervisión técnica, así como también un análisis de la legislación nacional vigente en materia de vivienda segura.

La SAI busca que los profesionales en ejercicio y en formación desarrollen una ética profesional y una madurez académica que les permita ejercer una veeduría sobre las principales obras que requieren un seguimiento por parte del gremio.

15
expertos participarán en la segunda edición del seminario que ofrecerá la SAI.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD