La fuerte temporada de lluvias que ha azotado a varios puntos del país durante las últimas semanas sigue manteniendo en alerta a varios municipios del departamento de Antioquia.
De acuerdo con las alertas publicadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), con corte al pasado 18 de enero, por lo menos tres municipios del departamento están en alerta roja ante el riesgo de deslizamientos de tierra, otros tres están en alerta naranja por esa misma situación y varias cuencas se mantienen en alerta ante la probabilidad de crecientes.
Por el lado de los deslizamientos, los tres municipios con mayor nivel de riesgo son Medellín, en el Valle de Aburrá; Nariño, en el Oriente antioqueño, y Santo Domingo, en la subregión del Nordeste.
En el caso de Nariño, los balances más recientes daban cuenta de que por lo menos 20 veredas estaban incomunicadas con Medellín y La Dorada, en Caldas, luego de que 40 aludes taponaran las vías de acceso.
Así mismo, en Medellín, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo (Dagrd) precisó que las lluvias de esta semana desencadenaron al menos dos movimientos en masa; uno en el corregimiento de San Antonio de Prado, al sur de la ciudad, y otro en el barrio Ocho de Marzo, en el oriente.
Por riesgo de deslizamientos, también permanecen en alerta naranja los municipios de Apartadó, en Urabá; y Argelia y San Francisco, ambos localizados en la subregión del Oriente Antioqueño.
En alerta amarilla, precisó el Ideam, estaban los municipios de Abejorral, Abriaquí, Amagá, Amalfi, Andes, Angelópolis, Anorí, Armenia, Bello, Belmira, Betulia, Briceño, Buriticá, Cáceres, Caicedo, Caldas, Campamento, Cañasgordas, Caracolí, Caramanta, Carepa, Ciudad Bolívar, Cocorná, Concordia, Dabeiba, Ebéjico, Fredonia, Frontino, Giraldo, Heliconia, Ituango, Jardín, Jericó, La Unión, Maceo, Montebello, Murindó, Olaya, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Remedios, Sabanalarga, Salgar, San Carlos, San Jerónimo, San Luis, San Pedro de los Milagros, San Roque, Santa Bárbara, Santa Fe De Antioquia, Segovia, Sonsón, Sopetrán, Tarazá, Titiribí, Toledo, Uramita, Urrao, Valdivia, Venecia, Yalí, Yarumal, Yolombó, Zaragoza.
Riesgo de crecientes
De acuerdo con los informes del instituto, varios municipios también estaban en riesgo ante el riesgo de crecientes súbitas en la cuenca de varios ríos.
La alerta más importante estaba localizada sobre el Río Medellín y varios afluentes suyos como las quebradas La Presidenta, La Muñoz, La Magdalena, La Santa Elena, La Iguaná, La Madera, La Loca, Cafetal, El Sesteadero y La Doña María.
De igual forma, las autoridades mantenían alerta naranja por el riesgo de crecientes en la cuenca del río Murrí, a la altura del municipio de Urrao; la cuenca del río Atrato, a la altura del municipio de Vigía del Fuerte; y la cuenca del río Murindó, también a la altura de Vigía del Fuerte, en Urabá.
Finalmente, el Ideam informó que para este jueves 19 de enero, aunque las previsiones climáticas apuntaban en que en la mayor parte del país predominaría el tiempo seco, se pronosticaban lluvias en el occidente y sur de Antioquia, y en otros departamentos como Chocó, Cauca y Nariño, Guainía, Caquetá, Putumayo, Vaupés y Amazonas.