Por primera vez en muchos años, la alborada con la que algunos ciudadanos reciben la llegada de diciembre no dejó un sólo quemado por pólvora en Antioquia.
En cambio, los ciudadanos de Medellín se congregaron en los alrededores del estadio para rendir un homenaje a las víctimas del vuelo de Chapecoense, que se estrelló este lunes en la noche poco antes de llegar al Aeropuerto José María Córdova de Rionegro.
Lea también: Cero quemados en Antioquia dejó tímida alborada
Y en los barrios de la capital antioqueña, los que no pudieron llegar al Atanasio Girardot también se solidarizaron con la tragedia que estremeció al mundo esta semana: en Trinidad, en la comuna Guayabal sector Barrio Antioquia, los vecinos cambiaron los voladores por globos blancos inflados con helio.
“Por primer vez nos solidarizamos y decimos no a la pólvora en la alborada. El barrio Trinidad es un barrio solidario, capaz de dar mucho más de lo que estamos dando. Hoy el barrio dice paz para siempre”, dijo uno de los líderes del barrio poco antes de las 12 de la noche.
Vea el video: Así fue el emotivo homenaje para despedir al Chapecoense
A la medianoche, después de hacer un minuto de silencio, los vecinos soltaron tres mil globos blancos que se elevaron hacia el cielo de Medellín, iluminado parcialmente por los juegos pirotécnicos que algunos quemaron pese al llamado de respeto por las víctimas del Chapecoense.
Abajo, en la calle, por lo menos 500 veladoras encendidas formaron la palabra paz, y alrededor, los habitantes del barrio Trinidad entonaron un cántico en honor al Chapecoense, el equipo brasileño que este miércoles iba a jugar su primera final en una Copa Sudamericana.
“Nos solidarizamos con los amigos del Brasil y hoy, acogiendo al primero de diciembre de 2016, nos vamos a comprometer con nuestro barrio Trinidad a traerle la tranquilidad a cada habitante para que no haya violencia en este barrio”, vociferó uno de los organizadores del evento.
Le puede interesar: Brasil y el mundo dicen: #GraciasColombia
Barrio Antioquia, en la comuna 15 (Guayabal), es uno de los focos del microtráfico de estupefacientes en Medellín, donde habría por lo menos 14 plazas de vicio que funcionan día y noche.