x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alarma por enfermedades en zona de inundaciones

Autoridades alertan sobre riesgos de hepatitis A y fiebre tifoidea. Ya se atienden casos de diarrea aguda en niños de Murindó.

  • Las comunidades afectadas por inundaciones en Murindó han sido atendidas por el Dapard y la Cruz Roja. FOTO Cortesía
    Las comunidades afectadas por inundaciones en Murindó han sido atendidas por el Dapard y la Cruz Roja. FOTO Cortesía
17 de marzo de 2017
bookmark

Al drama de los que perdieron sus casas por la fuerza de los ríos que, tras las intensas lluvias se desbordaron en Murindó y Nechí, ahora se suma el brote de enfermedades en esas zonas de Antioquia.

Sin llegar a todas las veredas y resguardos indígenas anegados desde la semana pasada, ya se advierte, por parte de organismos de recate departamentales y locales, síntomas de enfermedad diarréica aguda y otras afectaciones.

En Murindó (Urabá), por ejemplo, donde desde el miércoles de la semana pasada las aguas de dos ríos arrasaron con las casas de más de 435 familias, la diarrea tiene en riesgo a decenas de niños.

Según el Dapard, organismo de prevención de emergencias en Antioquia, en 14 veredas de esa localidad—Bartolo, Bachidubí, Canal, Pital, No Hay Como Dios, Murindó Viejo, Playones, Isla, Guagua, Coredó, Legiada, Ñarangue, Turriquitado Llano y La Raya— no hay agua potable, lo que genera problemas estomacales.

La entidad advierte que la situación, que deja cerca de 2.000 personas afectadas en Murindó, tiende a agravarse: hay tres veredas que no han podido ser intervenidas por dificultades en el transporte, informó la comisión oficial de la Gobernación de Antioquia que está en la zona.

Panorama de salud

Fernando León Henao, director de Factores de Riesgo de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, recomendó a los habitantes consumir solo agua hervida.

“Puede haber contaminación de acueductos por el represamiento del agua, lo que desencadenaría en problemas gastrointestinales asociados a vómito, nauseas. También se presentan problemas de la piel por reacciones térmicas”, indicó el funcionario.

Henao aseguró que las brigadas que viajaron a Murindó y Nechí llevan sueros y medicamentos para atender esas afectaciones. No obstante, instó a las madres con niños que padezcan diarrea, para evitar una deshidratación, llevarlos de inmediato a los centros de salud y hospitales.

Ayuda médica necesaria

El alcalde de Murindó, Eliécer Maturana, clamó por ayudas para los damnificados. Reiteró la gravedad de la situación y dijo que la crisis humanitaria que no da espera para ayudas.

Para Rita Almanza, epidemióloga de la Secretaría de Salud de Medellín, otras enfermedades que se pueden presentar en las zonas inundadas son la hepatitis A, fiebre tifoidea, accidentes ofídicos (mordedura por serpientes) y leptospirosis.

“La ola invernal puede favorecer condiciones que incrementan los casos de enfermedades como la influenza, una infección del sistema respiratorio de naturaleza viral, altamente contagiosa, que puede presentarse de forma leve y de corta duración; o en forma clínicamente grave o complicada”, apuntó.

Almanza advirtió que en las zonas afectadas por desbordamientos son propicios los casos de infección ocasionada por el virus de la hepatitis A, cuya causa más frecuentes es por alimentos o agua contaminadas con materia fecal de una persona infectada.

Recomendó el lavado de manos, frutas y verduras, vacunación y no compartir alimentos con personas enfermas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD