La comunidad del corregimiento de Puerto Valdivia manifestó su preocupación el lunes en la noche tras escuchar el sonido de una supuesta alarma, hecho que coincidió con el incremento en los niveles del río Cauca.
Pobladores de la zona contaron que pese a que es habitual las alzas en el caudal del río durante esta época del año, el sonido de una sirena generó confusión. “Puso a correr a la gente que quedó muy susceptible después de todo lo que pasó hace tres años, al parecer fue irresponsabilidad de una persona que lo puso en un bafle”, contó un poblador.
Consultamos el suceso a EPM, en el entendido de que Puerto Valdivia es la primera población aguas abajo del proyecto Hidroituango.
William Giraldo Jiménez, vicepresidente de Proyectos de Generación de Energía, contó que hacia las 00:00 del lunes 8 de marzo el centro de monitoreo detectó una creciente de 1.500 metros cúbicos por segundo (m3/seg.) en el punto de medición de La Pintada, caudal que tarda al menos 15 horas en llegar hasta el punto de las obras.
Sin embargo, los afluentes que alimentan al Cauca entre ese punto y Olaya aportaron otros 800 m3/seg., por lo que al embalse empezaron a llegar al menos 2.300 m3/seg.
“Como fue detectada antes, esa creciente no se le suelta completa a la comunidad aguas abajo para evitar inundaciones”, dijo Giraldo Jiménez.
Añadió que se fueron abriendo de forma paulatina las compuertas del vertedero, con la habilitación del canal izquierdo de la primera compuerta (las otras tres compuertas utilizan un mismo canal), por lo que empezaron a caer al Cauca entre 1.900 y 2.000 m3/seg.
El nivel antes del episodio osciló entre 1.200 y 1.500 m3/seg. y para que se genere una alerta naranja se requieren caudales de 3.300 m3/seg.
Giraldo añadió que, según le reportaron las autoridades, al parecer un habitante reprodujo la alarma en un parlante. Indicó que las alarmas que maneja EPM se accionan de forma remota desde el proyecto y dependen de los niveles que traiga el río. “La que sonó no fue la alarma oficial, es una que alguien de la comunidad reprodujo”, acotó.
Según los estimados de EPM, los altos niveles del río se mantendrán durante abril y parte de mayo. Giraldo afirmó que pese a la utilización continua de los tres canales derechos del vertedero, las inspecciones realizadas por las galerías no han registrado filtraciones mayores o algún evento que requiera algún trabajo adicional.