x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dos adolescentes tendrán que responder por abusar de sus hermanas de 9 y 13 años

Los hechos habrían ocurrido en Apartadó, Urabá antioqueño, en 2020.

  • Muchos de los casos de abusos contra niños se gestan dentro del propio hogar. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Muchos de los casos de abusos contra niños se gestan dentro del propio hogar. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
29 de noviembre de 2022
bookmark

La investigación de la Fiscalía dice que los hechos ocurrieron en Apartadó, en agosto de 2020. Para entonces, según el ente investigador, los dos implicados, ambos menores de edad, habrían abusado sexualmente de sus hermanas, también menores de edad.

Los implicados son dos adolescentes, uno de 15 y otro de 16 años, que presuntamente abusaron de sus hermanas de 9 y 13 años, respectivamente. Dice la Fiscalía que los adolescentes habrían aprovechado, dentro de la vivienda en que convivían, para cometer tocamientos de carácter sexual. Los jóvenes habrían accedido carnalmente a ellas.

Los adolescentes fueron aprehendidos por la Policía y se allanaron a los cargos. Con las pruebas presentadas por la Fiscalía se logró la medida de aseguramiento de los dos jóvenes en un centro especial, pues se trata de menores de edad. Es decir, desde ese lugar, privados de la libertad, deberán afrontar su proceso legal.

El caso de estos adolescentes es ejemplo de la violencia contra las menores de edad en el departamento. Muchas de ellas quedan en embarazo producto de los abusos. Antioquia ha encabezando las cifras de embarazos del país en niñas de los 10 a los 14 años, es decir, producto de las violencias sexuales a las que son sometidas, en muchos casos por sus propios familiares, como en el caso que se investiga. El comportamiento de los datos en este rango de edad se ha mantenido estable desde 2019 (656 casos), aun cuando tuvo una leve disminución en 2020 (621 casos), año de las mayores restricciones por la pandemia, y volvió a subir en 2021 (662), según los registros del Dane.

En los tres últimos años ya concluidos, Antioquia se ha ubicado como el primer departamento de Colombia en estos casos. Solo en 2021, por ejemplo, aportó el 14,4% del total nacional, por encima de Bolívar (7,6%), Córdoba (6,0%) y Valle del Cauca (5,5%). Las cifras pueden ser más escandalosas si se tienen en cuenta las de embarazos adolescentes en general.

En el caso de Antioquia, sumando los dos rangos etáreos (10-14 años y 15-19 años) se encuentra que en 2019 fueron 13.766 reportes; en 2020 fueron 12.887; y en 2021 fueron 12.706. El último informe del Dane indica que entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año iban 6.527 casos, de los cuales 284 correspondieron a niñas entre los 10 y 14 años.

Es justamente este rango de edad el que más preocupa a las autoridades. Desde la Gerencia Infancia, Adolescencia y Juventud de Antioquia recordaron que es mucho más alarmante porque todo embarazo en niña de 14 años, o menos, es considerado un delito y producto de una violencia sexual, que requiere atención integral y garantía de no repetición, además de reforzar las acciones de prevención.

Una necesidad que se fundamenta en los problemas sociales que causan los embarazos adolescentes y las consecuencias negativas que estos perpetúan en la mayoría de las madres y sus familias. Las cifras del Dane reflejan que casi todas las niñas afectadas por este delito solo contaban con el preescolar o la básica primaria como nivel educativo cuando quedaron embarazadas, lo que puede llevar a perpetuar la pobreza y la falta de oportunidades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD