La ciudadela universitaria del occidente de la ciudad, donde antes estuvo la cárcel El Buen Pastor, al fin recibió a sus estudiantes. Las clases iniciaron con 2.288 estudiantes a bordo. La meta de la alcaldía es que 8.000 jóvenes de 15 comunas se vinculen a los 21 programas tecnológicos que se ofrecen. Con la apertura, se dio inicio oficial a la Ciudadela para la Cuarta Revolución Industrial.
La administración de Daniel Quintero había sorprendido en agosto del año pasado cuando rebautizaron el proyecto. Este, en un comienzo, había recibido el nombre de Ciudadela Universitaria de Occidente. Esta administración le dio un vuelco y la enfocó en la educación tecnológica.
El proyecto tuvo varios retrasos para operar. Sus dificultades comenzaron con la administración anterior. Es por eso que la llegada de los estudiantes se considera como un hito.
“Medellín y el país entero viven uno de los momentos más emocionantes e históricos, se trata del inicio de actividades académicas en la Ciudadela para la Cuarta Revolución Industrial y la Transformación del Aprendizaje - C4TA y es histórico porque en este hermoso escenario todos somos testigos de la transformación de una cárcel para mujeres en una institución de formación, es decir, del tránsito del dolor a la esperanza”, dijo Carlos Chaparro Sánchez, director de Sapiencia, la entidad del municipio encargada de la educación postsecundaria.
La Ciudadela tiene un área de 37.500 metros cuadrados y está equipada con instrumentos tecnológicos para el aprendizaje. En el inicio de clases estuvo Daniel Quintero, alcalde de Medellín, quien manifestó que la educación debía ser para todos y no un privilegio para unos cuantos. Agregó: “Con educación no hay límites (...) el mensaje es que rompan los límites, no nos creamos menos que algún país de América Latina o del mundo”.
La Ciudadela ha hecho alianzas con empresas multinacionales de la tecnología como Google, Schneider y la japonesa Furukawa. Con ellas se ofrecen programas en Machine Laearnig, Redes de Teleinformática y Ciberseguridad y Redes de Comunicación basadas en Fibra Óptica.