x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Clubes colombianos ya prefieren vuelos comerciales

  • Este fue el avión accidentado, en el que también había viajado Atlético Nacional. FOTO CORTESÍA
    Este fue el avión accidentado, en el que también había viajado Atlético Nacional. FOTO CORTESÍA
26 de noviembre de 2017
bookmark

Los clubes del fútbol colombiano prefieren vuelos comerciales para sus desplazamientos fuera y dentro del país, una política que ha sido tradicional y que eventualmente cambia cuando se trata de una final.

El accidente de hace un año en La Unión, Oriente de Antioquia, del vuelo chárter de la aerolínea LaMia en el que murieron 19 jugadores del Chapecoense de Brasil que venían a cumplir con el partido de ida de la final de la Copa Suramericana, dejó una gran lección, y ahora hay más precauciones al momento de elegir compañías particulares.

Víctor Marulanda, gerente deportivo de Atlético Nacional, dice que cuando se contrata un avión privado buscan ganar tiempo de descanso para los jugadores, comodidad, y evitar conexiones, especialmente cuando los desplazamientos son largos. El elenco verde lo hizo 4 veces en 2016: 3 internacionales a Bolivia, Ecuador y Paraguay (incluso en la misma nave que se estrelló con Chapecoense a bordo), y una local en la final de la Copa Colombia con Junior.

Sin embargo, esto implica una mayor inversión económica, pues un chárter a Brasil cuesta cerca de 450 millones de pesos, mientras que la otra opción valdría 160 millones de pesos, aproximadamente.

En su reciente visita a Nueva Jersey (EE. UU.) a la Copa de Campeones de América con Chivas de Guadalajara, el conjunto antioqueño desplazó sus figuras en vuelo comercial. Y así lo ha hecho durante 2017 para cumplir con la Copa Águila en el país, en la que la empresa Ada se ha convertido en su aliada.

Independiente Medellín, Junior y Santa Fe, que este año tuvieron competencias en el exterior, no acudieron a los chárter. Como dice Pablo García, jefe de Comunicaciones del equipo cardenal, habitualmente contratan empresas de logística para organizar hospedaje y viajes, “procurando las mejores condiciones para los deportistas”, pero siempre exigen “aerolíneas conocidas y con todos los protocolos de seguridad”.

Por reglamento de la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), los equipos visitantes deben estar 24 horas antes en la sede del encuentro, excepto alguna eventualidad de fuerza mayor, de ahí que muchos clubes y seleccionados opten por chárter.

Los gastos en que se incurre por esta práctica salen del dinero que la Conmebol les da por su participación en Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Nunca, y así lo han manifestado siempre, esta entidad recomienda aerolíneas. La decisión de la forma de viajar es exclusiva de cada equipo, como en su momento lo hizo el Chapecoense.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD