Desde que tiene uso de razón, Elsie Yadira Jiménez, hoy con 44 años, ha visto un botiquín en su casa y en las que visita. “Los baños se han diseñado con este, aunque quizás los más modernos no lo tienen pegado en la pared, pero está debajo del lavamanos o en un estante. Todas tienen botiquín, las de familiares, amigos, la que sea”.
Jiménez no es colombiana, es puertorriqueña, y su país, 13.800 kilómetros cuadrados de extensión ubicados en el mar Caribe, es propenso a que lleguen los huracanes. Y eso explica el por qué para ella es común que haya botiquines en los hogares.
La médica toxicóloga Alejandra Salcedo Monsalve, directora del programa de Medicina de Areandina en Valledupar, explica que “son lugares en donde la gente vive preparada para una emergencia, cosa que no pasa en Colombia, en la mayor parte de las ciudades del país”.
Salcedo detalla que el objetivo del botiquín es que “en familia se esté preparado para tratar una lesión, síntoma o emergencia que cualquier persona tenga”, y añade César Augusto Toro, enfermero y referente de enfermedades transmisibles de la Seccional de Salud de Antioquia, que en esta contingencia que se vive se puede estar pensando en su importancia, pero “no solo es este momento, siempre hay que tener uno, un buen botiquín nos puede ayudar a prestar primeros auxilios”.
Puntualizan ambos profesionales que mínimo cada tres meses debe revisar las fechas de vencimiento de los líquidos, que no debe incluir ningún medicamento (ver paréntesis) y enseñarle a los niños, de acuerdo a su edad, que este existe y para qué sirve. “Creo que hace falta educación y eso es un llamado de atención a la comunidad médica”, concluye la toxicóloga.
Elsie Yadira tiene el suyo muy actualizado en Puerto Rico en donde ahora y debido a los temblores de los últimos meses, le añadieron un morral de emergencia que guardan o en los carros o tienen a la mano en casa y en el que además cargan una muda de ropa, botellas de agua, comida no perecedera, papel higiénico, tapabocas, guantes y más. Es estar preparados ante cualquier eventualidad.
Estos son los elementos indispensables y que no pueden faltar en el botiquín, según la médica y el enfermero consultados. Haga la lista, porque es mejor ser precavidos. Y recuerde que es un primer auxilio, para situaciones muy básicas, eso mientras consulta al médico