En un mundo cada vez más globalizado no basta con tener un posgrado, las competencias en una segunda lengua son un requisito que cada vez cobra mayor relevancia. Algunas universidades lo exigen en el momento del ingreso y otras antes de egresar, esto varía según la institución.
En la Universidad EIA, por ejemplo, se requiere cumplir con nivel B2 en inglés para el ingreso a maestrías y doctorados. Jesús Soto, decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas de esta institución, explica que, de acuerdo con la escala del Marco Común Europeo de Referencia -MCER-, es el nivel que deben acreditar quienes egresan de un pregrado, y considera que es el mínimo que una persona debe alcanzar para poder comunicarse, leer e interpretar textos en inglés.
Cosa similar ocurre en CEIPA. Luz Adriana Lopera, coordinadora de Plus Language, el Centro de Idiomas de dicha institución, señala que los estudiantes de MBA deben cumplir con el nivel B2 para ingresar, ya que durante el programa deben leer documentos en inglés. Este nivel lo pueden certificar presentando las pruebas internacionales aprobadas por el Ministerio de Educación o realizando una homologación en el Centro de Idiomas.
En la Universidad de Antioquia el requisito para especializaciones, maestrías y doctorados es tener competencia lectora y auditiva en inglés, equivalente al nivel B1 en la escala del MCER. Por su parte, el Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM, exige para el ingreso a posgrados acreditar competencias comunicativas en un segundo idioma así: especializaciones (B1), maestrías (B2) y doctorados (C1) y para estudiantes extranjeros, en maestría y doctorados se requiere comprensión lectora para el ingreso y, competencia lectora (B1) para obtener la titulación en maestría y, competencia lectora y de escritura para doctorados (B1).
En la Fundación Universitaria Católica del Norte se estableció que, para las especializaciones la segunda lengua no será requisito ni de ingreso ni de grado y, para las maestrías, deberán cumplir con el nivel B2 avanzado, el mismo que se exige para obtener un título de pregrado.