x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Que la batería no le dañe la salida en el carro

Hay maneras de prevenir los problemas con este elemento y que no le genere disgustos. Ideas.

  • ilustración sstock
    ilustración sstock
15 de agosto de 2020
bookmark

La batería suele ser uno de los elementos de consumo que más frecuentemente hay que cambiar en un automóvil. Muchas veces por descuido o por ignorancia sobre su funcionamiento pierde sus funciones y falla en el momento menos esperado. Casi siempre cuando está de afán. Consejos.

¿Cómo funciona?

La batería es la encargada de acumular y suministrar corriente eléctrica necesaria para que se activen los sistemas del auto que necesitan electricidad, como el motor de arranque, las luces, el radio, la pantalla y otros elementos de confort y seguridad del carro. También sirve para llevarle energía a estos elementos cuando el vehículo está apagado. Esta electricidad se produce gracias a un proceso químico que ocurre al interior del acumulador, cuando la unión del ácido sulfúrico y el agua destilada se combina con unas placas de plomo y produce una reacción que genera energía eléctrica, la cual se suministra en voltios (V). La capacidad de una batería para recibir carga se mide en amperios-hora (Ah). “Hasta hace unos 25 años los carros no tenían tantos componentes electrónicos que demandaran tanta energía por parte de la batería. Un vehículo de gama media o alta hoy en día fácilmente tiene 15 o 20 módulos electrónicos, los del airbag, el ABS, controles, sensores, espejos, el aire acondicionado, la caja automática, la pantalla, las tomas USB, en fin. Eso aumenta el consumo.

Además, aunque tienen mejores materiales, ya las baterías son libres de mantenimiento, no se les puede vigilar como antes y en la medida en que tengan más ciclos de carga y descarga se acorta su vida útil, por eso suelen durar menos que antes, cuando aguantaban tres o cuatro años”, dice Luis Jaramillo, jefe de Taller en un concesionario de la ciudad. Una batería suelta del soporte, o sulfatada acorta su duración. Si esta se deja descargar mediante ciclos profundos, por falta de uso o sí el alternador tiene sobrecorriente igual va en contra de su vida útil.

Síntomas de fallos

El más común es la dificultad para arrancar el vehículo o que definitivamente no puede encender. Así operen otros sistemas como la bocina o las luces, no tiene la suficiente energía para poder arrancar el motor. Si en las mañanas o con el motor frío se siente un encendido largo, hay problemas con la batería.

Con los tiempos de cuarentena, en donde muchos carros permanecen semanas sin usar, se acentúa más la descarga de las baterías y por ello es recomendable encender el auto a menudo, desconectar el borne negativo o instalarle un mantenedor de batería (Battery Tender), que asume las funciones de la batería sin que esta se desgaste.

También es bueno chequear que el alternador esté en buen estado sobre todo en su correa, que no esté floja ni desgastada y que el arranque esté cumpliendo con su función.

Carro con la batería descargada

Una vez chequeados el alternador y el arranque y si se está seguro de que es la batería la causante de que el carro no encienda (lo cual se comprueba con un voltímetro cuando el voltaje es inferior a 11,8 voltios), se procede a iniciar el carro con ayuda de otra batería o empujándolo para que encienda con el embrague. Otro síntoma de que hay fallos es cuando las luces no suben mucho su intensidad o los vidrios eléctricos operan con dificultad. Antes de iniciar este procedimiento es bueno llamar a la asistencia técnica del seguro para que ellos se encarguen del desvare, porque no hacerlo bien puede dañarla. Es lo más aconsejable. Si definitivamente hay que iniciar el carro de afán, existen unos arranques o iniciadores portátiles que operan conectando el cable rojo al polo positivo de la batería y el negro al negativo. Se enciende el aparato y este debe brindar energía suficiente para darle vida al motor. “También está el sistema de recarga de un carro a otro. Simplemente se usan los cable iniciadores, popularmente llamados ‘caimanes’: conecta el borne positivo de la batería buena al borne positivo de la batería descargada y el negativo de la buena a una masa del auto descargado (alguna parte metálica), se le da encendido al donante y luego al que está recibiendo la carga. Esto no carga la batería sino que simplemente le permite llegar a un destino seguro para cambiarla”, dice Freddy Suárez, técnico electricista.

¿Y empujado?

Si el carro está provisto con una caja mecánica es más fácil el proceso. Solo es embragar, colocar la palanca en segunda, abrir el encendido y dejar rodar el auto hasta unos 20 o 30 km/h, ahí se suelta el embrague y el auto debe encender para llevarlo hasta un lugar donde se le pueda arreglar el problema.

Para los carros automáticos el asunto es más complejo. “Yo no aconsejaría encender un carro automático empujado pues necesita tomar una velocidad cercana a los 40 km/h, cuando el carro rueda no está activado ni el sistema de frenos ni de dirección, pues estos necesitan que el motor este encendido para operar, y el enganchar de N a D produce un golpe a la caja muy fuerte que puede afectar los soportes y su funcionamiento en sí. Mejor iniciarlos”, dice Luis Jaramillo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida