viernes
3 y 2
3 y 2
El 24 y el 31 de diciembre son dos de los días más esperados del año. El primero porque, según las tradiciones católicas (y teniendo en cuenta que este es un país fiel y creyente) se recuerda la peregrinación que hicieron María y José hasta Belén previo a la Navidad, es decir, al nacimiento de Jesús, y que es recordado con cenas, regalos, la última novena de aguinaldos y con el hecho de poner al Niño Dios en el pesebre.
El segundo porque es la finalización de un ciclo y el inicio de otro, una fecha cargada de tradición puesto que eran los romanos los que servían festines y bebidas para rendirle homenaje al dios Janu que tenía la habilidad de mirar, al mismo tiempo, hacia adelante (el año nuevo) y hacia atrás (el año viejo). Por lo que cuando el calendario gregoriano fue instaurado se eligió el 31 de diciembre para continuar con esta celebración.
Sin embargo, las razones por las que ambas festividades surgen en torno a la comida tienen que ver con nuestras raíces culturales, así lo explica la chef María Fernanda Hurtado Gónima: “Estas fechas fueron impuestas por los españoles en la colonización, nuestros indígenas no tenían estas celebraciones y pues realmente el tema de los alimentos a lo largo de la humanidad ha sido concebido como un regalo de los dioses entonces por eso es tan importante”.
A esto, Camila Ocampo, creadora de Matetortas, le suma: “Colombia es un país que crece alrededor de la comida, pero también es un país tradicionalmente religioso, entonces a través de la religiosidad y de la celebración de estas festividades, la mejor manera de celebrar es alrededor de un buen plato de comida que evoque esas tradiciones”.
Además, continúa Ocampo, “nuestra gastronomía surge a través de lo que significa la tierra, y de lo que nos provee la tierra, por lo que esas comidas tradicionales están hechas a base de papa, yuca, de todo lo que los recursos naturales nos proveen, ¿y qué es lo que más se come? Ajiaco, tamales, lechona, plátano, cerdo, envueltos, entre otros, y como somos un país tan dulcero es muy típico comer natilla, arroz con leche, torta de vino o torta negra”.
¿Qué hacer de comer?
Cañón de cerdo al horno con salsa de manzana de María Fernanda Hurtado Gónima
(Receta para 4 personas)
Ingredientes
Marinada
6 dientes de ajo
5 clavos de olor
2 hoja de laurel
1 lata de cerveza rubia
500 gr cañón de cerdo
Salsa de manzana
125 gr mantequilla
200 gr crema de leche
4 manzana gala
60gr azúcar (al gusto)
5 gr nuez moscada
1 astilla de canela
Preparación
1. Marinar el cañón desde el día anterior.
2. Hacer un pasta de ajo y pintar el cañón, insertar los clavos en el cañón con las hojas de laurel.
3. Agregar pimienta.
4. Al momento de hornear hacerlo con todos sus jugos y tapado con papel aluminio.
5. Para la salsa se derrite primero la mantequilla y luego se le agrega la manzana, el azúcar y las especias. Cocinar hasta tener la textura de una compota.
Torta de vino de Camila Ocampo
(Receta para 12 porciones)
Ingredientes
1 botella de vino dulce de uva pasa
2 tazas de harina
1 taza y media de azúcar
2 tazas de mantequilla
2 cucharaditas de canela
1 cucharada de polvo de hornear
2 cucharaditas de nuez moscada
1 cuarto de cucharadita de clavo
1 cuarto de cucharadita de sal
3 cucharaditas de esencia de vainilla
5 huevos
3 cucharadas de dulce quemado
3 cucharaditas de ralladura de limón
3 cucharaditas de café soluble en un chorrito de agua
Adiciones para darle un toque especial: al gusto puedes ponerle nueces, almendras, brevas en almíbar, ciruela pasa, uvas pasas, frutas cristalizadas y un chorrito de ron antes de meterla al horno.
Preparación
1. Batir la mantequilla con azúcar hasta cremar.
2. Agregar esencia de vainilla, ralladura de limón y café (ron si lo prefiere).
3. Añadir cada uno de los huevos mezclando totalmente.
4. Añadir el dulce quemado.
5. En un recipiente aparte mezclar los ingredientes secos o en polvo y luego añadirlos a la primera mezcla sin batir con batidora sino con una pala de madera ligera hasta que esté uniforme.
6. Por último añadir todos tus ingredientes opcionales.
7. Poner en moldes previamente engrasados y llevar al horno precalentado a 180°.
8. Luego de una hora retirar del horno y chuzar la masa con un palillo en varios puntos y bañar con vino dulce de uva pasa, preferiblemente Sansón.
9. Decorar con nueces, acompañar con un vaso de leche ¡y a disfrutar!
¿Y después de la comida qué más hacer?
Durante estos dos días la práctica de rituales aumenta de manera considerable ya que como lo explica la astróloga y consultora de Feng Shui, Távata, “el 24 se celebra el nacimiento de algo nuevo: del Niño Jesús o del sol, depende de las creencias de cada uno, mientras que el 31 es el cierre de un ciclo y la apertura de otro, por lo que es habitual dejar atrás todas las malas energías que no se desean conservar”.
También le puede interesar: ¿Cómo ser un grinch y sobrevivir a la Navidad sin morir en el intento?
Además, explica que el 24 los rituales que más se hacen son para generar abundancia y prosperidad en el hogar, y el 31, para hacer limpieza tanto en el plano espiritual como en el físico. A continuación, una lista de rituales que se pueden practicar en estas fechas:
Rituales para el 24 de diciembre
* Vestirse de violeta, amarillo, verde y tonos tierra.
* Encender incienso y colocar mucho color dorado y rojo.
* Poner un canasto tejido como símbolo de la abundancia con 7 frutas de color amarillas, rojas o anaranjados. Un ejemplo: naranjas, duraznos, granadillas, manzanas, mandarinas, piña o mangos con panes y dulces.
* Para las solteras tomar hojas de albahaca y colocarlas debajo de la almohada para soñar con el amor que le espera.
* Si lo que se desea es olvidar a ese amor que le abandonó, deje toda la noche buena un recipiente grande con agua en el exterior (balcón o patio) y después de las 12 tirar el agua afuera de la casa.
* Riego de hierbas amargas para limpiar las energías negativas: Es ideal bañarse con el riego de hierbas amargas, de los pies a los hombros, pensando en que se están yendo todas las energías negativas.
31 de diciembre
* Vestirse con colores amarillo, rojo, rosa, violeta, verde y tonos tierra.
* Para contrarrestar las malas energías con el dinero, comprar un vaso de cristal blanco sin ningún tipo de dibujo y luego sumergirlo durante 10 minutos en agua con sal. Después secarlo y llenarlo de agua. Colocarlo en un plato mediano que tenga muchas monedas, y dejarlo cerca de la puerta de entrada verificando que siempre esté lleno de agua.
* Es ideal bañarse con el riego de hierbas amargas, de los pies a los hombros, pensando en que se están yendo todas las energías negativas.
* Quemar muñecos de cartón o papel y ropa vieja es un ritual para alejar la mala suerte.
* Salir del lugar donde se encuentre después de las 12 de la noche y entrar de nuevo con el pie derecho, así se llamará la buena suerte.
* Quemar el papel con la lista de lo que no se desea tener más en el próximo año, 15 minutos antes de las 12.
* Conseguir dinero en papel del país en el que se encuentra y reunir la cantidad exacta que se desea generar mensualmente. Luego se coloca en un lugar visible al lado de la hoja de enfoque para que el subconsciente grabe esa idea y lo atraiga inmediatamente.
* Colocar un puñado de lentejas en los zapatos que tenemos en el zapatero y una moneda, el primero de enero se sacan las lentejas y las monedas se pueden gastar. Depositar las lentejas en agua y luego lavarse los pies con esa agua.
* Quemar salvia blanca o sahumerio.
También puedes ir a...
*
¿Qué? Fiesta de San Silvestre: una noche inolvidable de baile, música y gastronomía al lado de la orquesta Ensamble Real.
Lugar: San Carbón
Fecha: 31 de diciembre
Precio: Según ubicación
Más información: 3113581298
*
¿Qué? ¡Fiesta de fin de año en La Tienda de Palogrande! Incluye: cena especial, un brindis a la medianoche, el show en vivo de El Combo de las Estrellas y una rumba crossover.
Lugar: Palo Grande
Fecha: 31 de diciembre
Precio: $190.000 por adulto y $80.000 por niño
Más información: 304 366 6310
*
¿Qué? Cena navideña: incluye una copa de vino, una gaseosa y un plato fuerte.
Lugar: Bastardo
Fecha: 24 de diciembre
Precio: $98.000 por adulto y $70.000 por niño
Más información: 3106628843
*
¿Qué? Celebración de Navidad: coctel de bienvenida, cena, música en vivo, rifa de bonos Estelar y parqueadero gratuito.
Lugar: Hotel Estelar Milla de Oro
Fecha: 24 de diciembre
Precio: $250.000 por adulto y $100.000 por niño
Más información: 3183118094
*
¿Qué? Gran cena navideña con orquesta en vivo (Carlos Ariel y Amalaia), viandas, rifas y guardería para niños.
Lugar: Hotel Dann Carlton Belfort
Fecha: 24 de diciembre
Precio: $259.000
Más información: 6044445151