x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¡Primer trasplante de corazón de cerdo a humano fue un éxito!

  • Mañana, martes, le retirarán la máquina que lo mantiene con vida. Fotos: Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland
    Mañana, martes, le retirarán la máquina que lo mantiene con vida. Fotos: Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland
  • ¡Primer trasplante de corazón de cerdo a humano fue un éxito!
11 de enero de 2022
bookmark

¿Cómo late el corazón de un cerdo? ¿Puede latir dentro de un cuerpo humano? ¿Son diferentes los humanos a los demás animales? Son muchas preguntas, unas prácticas, otras biológicas y muchas éticas, las que rodean la utilización de animales en la medicina.

El viernes ocurrió un hecho que ha vuelto a avivar un debate que jamás ha muerto. En esta ocasión, y como un hito para las ciencias y la medicina, se realizó el primer trasplante exitoso de un corazón de cerdo genéticamente modificado a un hombre de 57 años.

El hombre que lo recibió, David Bennett Sr., tenía una enfermedad cardíaca potencialmente mortal y para lograrlo se requirió una operación de más de ocho horas.

Tan solo tres días después, hoy lunes, los cirujanos del Centro Médico de la Universidad de Maryland reportaron que Bennett se encuentra en buen estado de salud.

Pulso, presión, un corazón que ahora es suyo. Para el doctor director del programa de trasplante cardíaco en el centro médico que además realizó la operación, Bartley Griffith, eso es lo que ocurrió y eso es lo que hay ahora: “Está funcionando y parece normal”, dijo al New York Times.

Aún así, son cautelosos pues aunque están felices, saben que es la primera vez que esto se logra y no saben qué podría pasar.

¿Por qué un cerdo y no un humano?

La escasez de órganos es una realidad no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Hay muchas personas requiriendo órganos y tejidos y muy pocos donantes.

La ciencia, mientras tanto, ha avanzado y encontrado reemplazos a través de tecnologías pero no siempre es suficiente. Por eso, se le ha apostado a utilizar órganos de otras especies de animales suficientemente similares a los humanos.

En esta ocasión, explica el NYT, la comunidad científica ha avanzado en desarrollar cerdos ya listos, modificados, para que sus órganos no sean rechazados por el cuerpo humano. Son cerdos que, en otras palabras, se diseñan a la medida para este fin con edición y clonación de genes.

De hecho, ya algo similar había pasado. Hace unos cuantos meses cirujanos de Nueva York habían trasplantado con éxito un riñón de un cerdo también modificado genéticamente a una persona con muerte cerebral.

Aunque esto tiene implicaciones bioéticas y aumenta el debate sobre el maltrato animal, la comunidad científica y médica cree que es una oportunidad para la medicina y los trasplantes, para que no escaseen en un futuro.

El nuevo dueño del corazón

Por primera vez hombre recibe corazón de un cerdo genéticamente modificado

El señor Bennett sabía que iba a morir sin un nuevo corazón, según le explicó al NYT. Este era un tratamiento riesgoso y experimental, pero ya para él no había más opción: ya había agotado otras opciones y no era un candidato para un donante humano porque estaba demasiado enfermo.

Con un pronóstico así, decidió aportar a la ciencia pues ya estaba conectado a una máquina de circulación extracorpórea. Era eso lo que lo mantenía vivo.

“Sé que es un tiro en la oscuridad, pero es mi última opción”, dijo antes de la operación, según NYT.

Un cerdo, una oportunidad

El nuevo corazón ya está funcionando y aunque no es en 100 %, ya hace gran parte del trabajo. Mañana martes esperan retirarle la máquina que lo mantenía con vida y está siendo monitoreado todo el tiempo. Hasta ahora, las primeras horas que eran críticas han transcurrido sin problema y el cuerpo no ha rechazado el nuevo órgano.

No hay infecciones hasta ahora, ninguna humana o porcina.

Además, los xenotrasplantes, injertos o trasplantes de órganos y tejidos animales a humanos, no son cosa nueva. Desde 1960 hay registros de riñones de chimpancé a pacientes humanos y ya en 1983 se intentó trasplantar un corazón de babuino a un bebé, pero este murió 20 días después.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD