x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Habrá vida en los 7 planetas encontrados?

En sistema solar alrededor de la estrella enana Trappist-1 hallaron 7 planetas, al menos tres en zona de habitabilidad. Si tienen agua y vida no podrá saberse pronto, los estudios prosiguen.

  • FOTO Nasa
    FOTO Nasa
Planetas extrasolares en estrella enana roja
23 de febrero de 2017
bookmark

Siete planetas extrasolares hallados alrededor de una estrella enana son otra esperanza de que haya vida en esa clase de mundos.

Tres de ellos se encuentran en zona de habitabilidad, esa donde el agua en estado líquido puede fluir, condición para la vida que conocemos.

Este extraordinario sistema solar tiene como centro la estrella Trappist-1 (nombre derivado del telescopio que la estudió) y se encuentra a solo 40 años luz de la Tierra.

En el hallazgo participaron además de ese instrumento, el Gran Telescopio del Observatorio Europeo del Sur y el telescopio espacial Spitzer de la Nasa, así como varios más alrededor del mundo.

Gracias a ellos se pudo medir el tamaño de los siete y hacer una estimación inicial de la masa de seis, logrando estimarse su densidad.

Con base en eso se considera que son rocosos. La masa del más lejano, Trappist-1 h, no pudo ser determinada.

“Las siete maravillas de Trappist-1 son los primeros planetas del tamaño de la Tierra hallados en esa clase de estrella”, dijo Michael Gillon, cabeza del artículo publicado ayer en Nature e investigador de la Universidad de Lieja en Bélgica.

“También es el mejor objetivo hasta ahora para estudiar las atmósfera de mundos potencialmente habitables del tamaño de la Tierra”.

La enana

Trappist-1 es una estrella enana roja, situada hacia la constelación Acuario, de las denominadas ultrafrías.

Su masa es solo 8 % de la del Sol y su diámetro es de 162 793 kilómetros, apenas unos 23 000 más que Júpiter.

Desde hace años se considera que este tipo de estrellas puede tener planetas habitables. “La energía de estrellas enanas como esta es mucho más débil que el Sol. Los planetas necesitarían estar en órbitas más cercanas que lo que vemos en el Sistema Solar para que haya agua en la superficie. Por fortuna, este tipo de configuración compacta es lo que encontramos alrededor de Trappist-1”, explicó Amaury Triaud, uno de los coautores.

De hecho, se encuentran más cerca de su estrella que Mercurio del Sol.

Los planetas completan un giro alrededor de su estrella entre 1,5 y 13 días de los nuestros (eso dura su año). Además se encuentran en resonancia: mientras el planeta g completa una órbita, el b, c, d y e completan 8, 5, 3.2 y 4/3 respectivamente.

Los siete podrían contener agua líquida en su superficie, pero los tres más cercanos podrían estar en un escenario descontrolado de gases de invernadero, si bien podrían contener agua en algunos puntos, según el artículo.

Pero los planetas e, f y g son los candidatos ideales para albergar agua en esa forma y, tal vez, vida, pero es difícil determinarlo hoy.

Estos tres reciben una cantidad de energía de su sol como la que recibe la Tierra, mientras b recibe más que Mercurio del Sol, y el g y el h parecido a lo que recibe Marte y son más fríos por eso.

Tal parece que tienen un anclaje de marea, es decir siempre dan la misma cara a Trappist-1, por lo que en una parte de ellos siempre sería de día y en la otra de noche.

Pero aparte de los detalles, que necesitan ser verificados, la gran incógnita es si albergan vida, para responder la gran pregunta de si estamos solos en este universo, “una prioridad científica y hallar más planetas como estos por primera vez en la zona de habitabilidad es un paso importante hacia ese objetivo”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador de la Dirección de la Misión de Ciencia de la Nasa.

El telescopio Spitzer, que observó la estrella durante 500 horas, volverá a observarla a finales de año, pero el telescopio Hubble comenzó a estudiar cuatro de los planetas, incluidos los tres en zona de habitabilidad, para precisar mejor su atmósfera.

Será necesario esperar unos años más y nuevos telescopios para tener mejor información y saber si alrededor de esta enana hay señales de actividad biológica.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD