x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Miedo a la soltería?, sufre de anuptafobia

El deseo de alcanzar el amor y compartir la vida con otra persona es normal, pero si se convierte en una obsesión por encontrarlo, ese es el mayor problema.

  • Además de las presiones sociales y al temor de algunas mujeres a estar solas, se suma la presión del llamado reloj biólogico que acorta el tiempo para quienes desean ser madres. FOTO sstock
    Además de las presiones sociales y al temor de algunas mujeres a estar solas, se suma la presión del llamado reloj biólogico que acorta el tiempo para quienes desean ser madres. FOTO sstock
05 de julio de 2015
bookmark

El miedo a no llegar al altar para casarse o a no tener un compañero de vida, parece algo de otras épocas y ajeno al actual siglo XXI de las citas y ligues por internet, en el que proliferan las relaciones informales, de menor duración y, a veces, no convencionales, como los amigovios o las parejas abiertas.

“Aunque han cambiado los tiempos, el temor a la soltería pervive en muchas personas y hoy se admite que esa aversión a la soledad sentimental también la padecen los hombres, ya que antiguamente era cosas de ellas, mientras que a ellos se les cazaba o eran denominados solteros de oro”, asegura Verónica Rodríguez Orellana, directora del Coaching Club en España.

“Hombres y mujeres tienen temor a la soltería, si bien ellas padecen más este síndrome, puesto que a los condicionantes sociales se une el reloj biológico que, a partir de los 30 años, apremia a algunas mujeres a la maternidad”, indica Rodríguez.

El miedo persistente e injustificado a quedarse solteros para siempre o a no encontrar pareja y, en definitiva a quedarse solos, más allá si hay o no un deseo de casarse, se llama anuptofobia, y está regulado, no solo por la herencia cultural y el entorno social, sino también por la educación y el nivel de desarrollo personal de cada individuo.

“El deseo de alcanzar el amor, de tener un compañero con el que compartir un proyecto de vida es algo normal, pero cuando ese sentimiento de soledad contamina todas las áreas de nuestra vida, es hora de prestarle mucha atención”, señala Rodríguez.

Cuándo es nocivo

Para la psicóloga, el normal deseo de tener pareja se vuelve patológico cuando la persona se pone en esta aspiración un rango de exigencia tan grande que anula su capacidad de disfrutar de un encuentro espontáneo.

Existe anuptafobia “cuando se pasa de, simplemente dejar que ocurra, a planificar sistemáticamente para que se produzca recurriendo a todo tipo de artimañas y tecnologías, y cuando tener pareja se convierte en el objetivo prioritario de la persona”, añade.

Algunos síntomas de la anuptafobia son: estar pendiente de conocer a alguien en el trabajo, juntarse con amigos o generar situaciones solo para que nos presenten a alguien y ver qué pasa, centrar la atención en observar a parejas en la calle y pensar de modo recurrente cómo lo habrán conseguido, o finalmente, preguntarnos por qué no somos elegidos.

Claves para sanar relaciones

La directora del Coaching Club describe algunos comportamientos que denotan que existe un miedo a la soltería. Aquí algunos consejos para evitarlo.

1. Desaparece uno mismo como persona

“La pareja requiere de sano equilibrio entre lo que se da y lo que recibe. Si nos dedicamos sistemáticamente a conformar al otro, terminaremos creándole la sensación de que tiene una deuda con nosotros por todo lo que le damos y esa persona acabará por alejarse”, señala Rodríguez.

2. Mostrarse perfecto, sin debilidades

Exhibir las vulnerabilidades y puntos débiles, no solo nos ayuda a nosotros mismos a ser más auténticos, sino que también genera un espacio donde la otra persona puede acompañarnos a transitar en momentos difíciles.

3. Conseguir al otro a cualquier precio

“Una cosa es actuar como si uno fuera un selector de personas que está a la pesca de un talento o trofeo, y otra muy distinta es el encuentro espontáneo entre dos personas que se muestran tal y como son. El verdadero encuentro entre dos seres se produce desde la honestidad”, señala la psicoterapeuta.

4. Mejorar la relación individual

Las personas con este temor a la soledad deben tener en cuenta su autoestima y, para ello, nada mejor que tomen contacto con actividades que puedan experimentar el placer de estar consigo mismos y con el entorno.

5. No aceptar la soledad existencial

Trabajar en la capacidad de estar solos nos prepara para estar con otros y dejarnos acompañar mejor, sin destruirnos en una relación posesiva. Retomar un libro, ver una película, mimarnos o simplemente caminar o tomarnos una taza de café, es un buen comienzo para aprender a acompañarnos sin miedo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD