x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Es evitable el colapso de la Antártida?

Recientes datos satelitales reafirman que el aumento del nivel del mar se ha acelerado por el derretimiento de regiones polares.

  • Un enorme iceberg flota en la bahía Disko cerca Ilulissat en Groenlandia. Fue en julio pasado. FOTO Nasa/Saskia Madlener
    Un enorme iceberg flota en la bahía Disko cerca Ilulissat en Groenlandia. Fue en julio pasado. FOTO Nasa/Saskia Madlener
03 de septiembre de 2015
bookmark

Casi 8 centímetros ha subido el nivel del mar desde 1992. En algunos sitios subió hasta 22. Y lo que parece un dato más, preocupa a los territorios insulares y costeros. Y al planeta.

El aumento en el nivel no es parejo por muchas razones, entre ellas que al disminuir la capa helada sobre las grandes extensiones como Groenlandia, la masa de tierra sube.

Luego de 23 años de datos satelitales la Nasa reveló cómo ha subido el nivel para tratar de dilucidar un asunto de fondo: ¿con qué velocidad seguirá subiendo?

Steven Nerem, científico de la Universidad de Colorado en Boulder y cabeza del Grupo de Cambio del Nivel del Mar, dice que con seguridad se puede decir que el nivel subirá al menos 90 centímetros (3 pies) y quizás más. Lo que no se sabe es si será en un siglo o en algo más.

Se estima que un tercio del aumento en el nivel se debe a la expansión del agua caliente, otro tercio a la pérdida de masa glaciar de Groenlandia y la Antártida y el resto del derretimiento de los glaciares en las montañas.

Incertidumbre

Mientras la acelerada pérdida de hielo de Groenlandia está fuera de debate, en la Antártida no sucede lo mismo en especial en la zona oriental: se discute aún la velocidad si se desestabiliza.

“Entre los científicos prevalece la idea de que la Antártida oriental es estable, pero no lo sabemos con seguridad”, según Eric Rignot de la Universidad de California y el JPL (Laboratorio de propulsión a chorro de la Nasa).

Para dos estudios recientes el colapso de la Antártida es inevitable, pero podría ser en 200 o hasta 1.000 años.

La capa de hielo de esa región comprende casi 14 millones de kilómetros cuadrados, más grande que Estados Unidos e India juntos y está dividida por las montañas Trasantárticas que la dividen en dos grandes regiones.

Y ya anunció lo que se viene en camino, cuando en 2002 un pedazo de la Península Antártida de 2.000 kilómetros cuadrados (más de 20 veces el tamaño de Antioquia), que había estado estable por 10.000 años, se desprendió.

En los años siguientes colapsaron otras capas contiguas, incluido el sector conocido como Larsen B.

En Groenlandia, por su parte, según el informe de la Nasa, el derretimiento de muchos glaciares se ha acelerado, adelgazándose de 2000 a 2006. Luego mermó el ritmo pero un estudio el año pasado reveló que en la región nordeste volvió a crecer debido al calentamiento de las aguas.

A comienzos de los 2000 el glaciar Jakobshawn duplicó su velocidad, según Waleed Abdalati, del Instituto de Investigación en Ciencias Ambientales El ritmo se sostuvo por una década y hoy es mucho mayor.

El planeta se derrite.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD