x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Calvin y Hobbes, 34 años de humor e imaginación en una historieta

  • Foto: @calvinandhobbes
    Foto: @calvinandhobbes
18 de noviembre de 2019
bookmark

Un 18 de noviembre de 1985 el dibujante estadounidense Bill Waterson publicó por primera vez el cómic Calvin y Hobbes. La tira cómica se ha hecho conocida en todo el mundo por las aventuras de Calvin, un niño de 6 años con una imaginación que vuela sin límites, y su tigre de peluche Hobbes, el cual cobra vida propia en la historieta.

En la cuenta oficial de Twitter del cómic se hizo homenaje al nacimiento de la caricatura mostrando la primera secuencia de dibujos que se publicó. Los seguidores de la historieta se manifestaron con nostalgia y dijeron que “prefieren como lucían las antiguas caricaturas a blanco y negro”.

Waterson ha sido reconocido en el mundo del cómic por la picardía que incluyó en el personaje de Calvin, la forma en la que logra retratar padre cínicos y el sentido del humor fresco y sencillo del tigre.

En la caricatura se puede observar a Calvin mezclando elementos de su imaginación con la vida real. Por ejemplo, en una de las historias se muestra a Calvin en una aventura en la nieve con Hobbes, su tigre de peluche, cuando de repente se choca con un muñeco de nieve que resulta siendo su vecina, un personaje problemático a lo largo de todas las historias del cómic.

Saúl Valencia, director de la Escuela de Cómic Medellín, explica que esta es una de las historietas que se ha creado de una forma más jocosa e inteligente. “El niño como el tigre, en el mundo de las historietas, son considerado unos filósofos infantiles y al mismo tiempo adultos”, y añade que Hobbes puede ser considerado una personalidad alterna del niño.

Le puede interesar: El niño, el tigre y la historieta

En la historieta también se puede ver cómo la imaginación del niño es criticada todo el tiempo y cómo su forma de pensar se ve en constante choque con los parámetros sociales. “Los personajes se convierten en una crítica agridulce hacia la familia, la sociedad y la religión”, dice Valencia y añade que este cómic “pone en entredicho cómo debe ser la formación y la limitación que le ponen a la imaginación y a la libertad de pensamiento”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD