x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Investigadores hallaron un capítulo oculto de la Biblia de hace 1.500 años

El texto encontrado, al parecer, pertenece a los capítulos 11 y 12 del Evangelio de Mateo, con más detalles que el texto actual.

  • El descubrimiento se dio gracias al uso de luz ultravioleta sobre un manuscrito. Imagen de referencia. FOTO: ARCHIVO EC
    El descubrimiento se dio gracias al uso de luz ultravioleta sobre un manuscrito. Imagen de referencia. FOTO: ARCHIVO EC
13 de abril de 2023
bookmark

Una luz ultravioleta sobre un manuscrito de la biblioteca del Vaticano fue suficiente para revelar un importante hallazgo para la religión: lo que sería un “capítulo oculto” de la Biblia que tendría más de 1.500 años. Según la revista New Testament Studies, se trata de un palimpsesto que estaba enmascarado detrás de dos capas de escritura.

Lea también: El papa Francisco habría estado cerca de morir tras reciente hospitalización, ¿qué pasó?

Según el Daily Mail, el texto encontrado, al parecer, pertenece a los capítulos 11 y 12 del Evangelio de Mateo –discípulo de Jesús–, con más detalles que el texto actual.

El texto, que está escrito en siríaco antiguo, aún no ha sido traducido por los investigadores que participaron en el hallazgo. Grigory Kessel, medievalista de la Academia de Ciencias de Austria que participó en el descubrimiento, indicó que “la traducción del cristianismo siríaco conoce varias traducciones del Antiguo y Nuevo Testamento. Hasta hace poco solo se conocían dos manuscritos que contenían la traducción al siríaco antiguo de los evangelios”.

Lea aquí: Francisco: una década de cambios y fisuras en la Iglesia

Se estima que el texto original de la Biblia se escribió en el siglo III, pero fue borrado por un escriba en Palestina, lo que era una práctica habitual porque el papel hecho con piel de animal escaseaba. Luego, señalan, fue copiado en el siglo VI.

“La copia en pergamino del Libro de los Evangelios se reutilizó dos veces y hoy en la misma página se pueden encontrar tres capas de escritura (siríaco, griego y georgiano)”, manifestó Kessel.

Este descubrimiento es considerado el “cuarto testigo textual” y fue celebrado por la directora del Instituto de Investigación Medieval de la Academia de Ciencias de Austria, Claudia Rapp: “Este descubrimiento demuestra cuán productiva e importante puede ser la interacción entre las tecnologías digitales modernas y la investigación básica cuando se trata de manuscritos medievales”.

Y es que el empleo de la luz ultravioleta es muy común en la actualidad pues permite descubrir mensajes, que a simple vista no se ven, pero que permanecen impresos en el papel sin importar cuántas veces se reutilizó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD