x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuál es el pescado más saludable para comer? Expertos sugieren incluirlo en su dieta

A la hora de elegir el pescado, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para que tome la mejor decisión.

  • Es recomendable consumir pescado dos veces a la semana. Foto: Freepik
    Es recomendable consumir pescado dos veces a la semana. Foto: Freepik
31 de agosto de 2023
bookmark

Entre la variedad de opciones disponibles, un candidato se destaca como el pescado más saludable del mundo: el salmón. Este pez de aguas frías es aclamado no solo por su exquisito sabor, sino también por su impresionante perfil nutricional y los innumerables beneficios que aporta a la salud.

El salmón se distingue por ser una fuente rica y natural de ácidos grasos omega-3, especialmente el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). Estos ácidos grasos esenciales son fundamentales para la salud cardiovascular, ya que han demostrado reducir los niveles de triglicéridos en la sangre, disminuir la presión arterial y mejorar la función endotelial, lo que contribuye a la salud de los vasos sanguíneos.

El salmón es una excelente fuente de proteína de alta calidad, fundamental para el crecimiento, la reparación y el mantenimiento de tejidos en el cuerpo. Además de su contenido proteico, el salmón es rico en una amplia gama de nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas B, especialmente la B12, que es esencial para la función cerebral y la formación de glóbulos rojos, así como selenio, un mineral con propiedades antioxidantes que apoya el sistema inmunológico.

Lea también: Dieta keto: ¿qué tan probable es adelgazar comiendo grasa?

El DHA, uno de los ácidos grasos omega-3 presentes en el salmón, desempeña un papel crucial en la salud cerebral y el desarrollo cognitivo. Se ha asociado con la mejora de la memoria, el enfoque y la función cerebral en general. Además, los omega-3 en el salmón pueden tener efectos positivos en la salud mental, reduciendo el riesgo de depresión y ansiedad.

La capacidad del salmón para reducir la inflamación en el cuerpo se debe en gran medida a sus ácidos grasos omega-3. La inflamación crónica se ha relacionado con una serie de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas o la diabetes tipo 2. Al incorporar salmón en la dieta, es posible ayudar a reducir el riesgo de estas enfermedades y promover una salud óptima.

Podría interesarle: Los intrigantes efectos del picante en el cuerpo; ¿qué ocurre al comerse un jalapeño?

Al elegir salmón para incorporar en la dieta, es fundamental optar por variedades de crianza sostenible y de calidad. El salmón de crianza sostenible es criado en condiciones que minimizan el impacto ambiental y garantizan la salud del pez. Además, el salmón salvaje capturado en su hábitat natural también es una excelente opción.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Asociación Americana del Corazón, se sugiere que las personas consuman pescado al menos dos veces a la semana. Este consejo está respaldado por décadas de investigación que demuestran que el pescado, especialmente las variedades más grasas, como el salmón, la caballa y el arenque, son una fuente excepcional de ácidos grasos omega-3.

Lea también: ¿Cómo comer más saludable y equilibrado? Conozca lo que debe llevar un plato ideal

Según indicó la nutricionista Amy Gorin de Nueva York a Business Insider, estos son los pescados más saludables para comer: el salmón del Atlántico, las sardinas, el arenque, las anchoas, la trucha arcoíris, la tilapia, el abadejo de Alaska y el atún enlatado ligero.

Sin duda, el salmón se destaca como el pescado más saludable del mundo debido a su perfil nutricional excepcionalmente rico en ácidos grasos omega-3, proteínas de alta calidad y una variedad de nutrientes esenciales. Sus beneficios para la salud cardiovascular, cerebral y mental, así como su potencial para reducir la inflamación y el riesgo de enfermedades crónicas, hacen que el salmón sea una adición valiosa a cualquier dieta equilibrada y saludable. Al elegir salmón de crianza sostenible o de captura salvaje, se puede disfrutar de sus beneficios tanto para la salud personal como para la salud del planeta.

Este artículo fue realizado con apoyo de Inteligencia Artificial*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD