x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cómo prevenir las cardiopatías congénitas

La mayoría de enfermedades hereditarias del corazón tienen manejo si se detectan a tiempo.

  • En una consulta preconcepcional es posible detectar posibles cardiopatías. FOTO SSTOCK
    En una consulta preconcepcional es posible detectar posibles cardiopatías. FOTO SSTOCK
23 de septiembre de 2021
bookmark

Una de las grandes preocupaciones de las parejas que desean concebir un hijo es identificar el riesgo de que herede condiciones de salud que limiten su calidad de vida. En ese sentido, Carolina Baquero Montoya, médica especialista en genética pediátrica, asegura que cada vez hay una mayor conciencia sobre la incidencia de los antecedentes familiares. “Estamos diagnosticando cada vez más casos y esto se debe a que los padres realizan una consulta preconcepcional con el obstetra, en la que se define si es conveniente realizar exámenes genéticos. Cuando hay un embarazo con sospechas de cardiopatía, tener el diagnóstico a tiempo es muy importante porque proporciona claridad sobre el manejo”, asegura la genetista.

Si la pareja tuvo antes un hijo con alguna enfermedad del corazón, si el papá o la mamá tienen una enfermedad cardíaca o si tienen un familiar cercano con esta condición se debe descartar el componente hereditario. Otra de las razones es la muerte súbita de un hijo o cuando hay predisposición a ciertos tipos de cáncer.

Además de la consulta preconcepcional y el refuerzo de ácido fólico que recomiendan los obstetras a las mujeres en edad fértil para prevenir malformaciones, es recurrente la pregunta acerca de si existe algo adicional para prevenir enfermedades del corazón.

Según Luis H. Díaz Medina, cardiólogo pediatra de la Clínica Cardiovid, la respuesta es no, “porque los defectos estructurales del corazón se producen durante el primer mes de embarazo, casi cuando la mujer todavía ignora su estado. Por esta razón, se recomienda que a la par con la cita preconcepcional, la mujer que desea embarazarse tenga completo su esquema de vacunación”, y añade que es fundamental porque “infecciones como el sarampión o la rubeola durante los primeros meses de gestación, derivan en rubeola congénita y producen malformaciones en el corazón, el oído y el cerebro del bebé. Otras infecciones como las causadas por un virus llamado Coxsackie tienen consecuencias graves, así como la miocarditis, que se presenta al final del embarazo y, eventualmente, podrían prevenirse”.

Durante el embarazo, la cardiopatía requiere diagnóstico y seguimiento para darle un manejo que proporcione una mejor calidad de vida al recién nacido. Los obstetras realizan las ecografías gestacionales y revisan el corazón del feto, si encuentran alteraciones, ordenan una ecocardiografía fetal, que se realiza entre las semanas 16 y 20 de gestación. De encontrar alguna condición seria, en ese momento se podría modificar el cómo, cuándo y dónde sería el nacimiento, dependiendo de la cardiopatía del bebé y si se requiere de un hospital de tercer nivel que cuente con los recursos para atender las condiciones del recién nacido.

Las cardiopatías congénitas se dividen en cianógenas (impiden la adecuada oxigenación de los tejidos y las personas se tornan moradas) y acianógenas (las personas no se ven moradas). Las más graves son las cianóticas y en algunas de ellas si no se diagnostican en los primeros dos o tres días de vida, los bebés fallecen. De otro lado, las personas no cianóticas que tienen alteraciones pequeñas, pueden vivir sin inconvenientes. Lo importante es contar con un diagnóstico temprano para el manejo de esta condición.

En cuanto a quienes presentan cardiopatías deben cuidar la salud oral, directamente relacionada con el corazón, por la facilidad con la que viajan las infecciones desde la boca hasta el torrente sanguíneo; ser exigente en las condiciones de higiene si se realizan tatuajes o piercing; tener un estilo de vida saludable y realizar actividad física acorde con la condición cardíaca que presente

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD