viernes
8 y 2
8 y 2
En Colombia, al menos el 70 % de los adultos ha perdido un diente a lo largo de su vida y lo hacen, según el lV Estudio Nacional de Salud Bucal del Ministerio de Salud, desde una edad muy temprana: los 20 años.
Esta situación, considerada un problema de salud pública, en la medida en que afecta la calidad de vida de quienes la padecen, está asociada principalmente con los daños producidos por las caries y por la enfermedad periodontal (afecciones en las encías).
Le puede interesar: Lávese los dientes para cuidar su corazón
“Las causas son diversas, pero esas dos son las principales”, explica María Cristina Giraldo, docente de la Facultad de Odontología del CES, “con la primera los dientes pueden fracturarse, por eso hay que extraerlos; con la segunda, la enfermedad periodontal, las encías o el hueso llegan a debilitarse tanto que se pierden las piezas. En últimas no hay tejidos de sostén”.
Según confirma la docente, en el país sigue siendo muy frecuente la pérdida dental, algo que puede tornarse grave en razón de que los dientes cumplen funciones vitales: “Con ellos comemos, sonreímos y, con el correcto apoyo de la lengua, podemos pronunciar bien las palabras”.
Con el mismo énfasis, reitera que es sencillo prevenir este tipo de desenlaces, lo que sucede es que “aunque el cuidado bucal tiene una repercusión muy positiva, se nota sobre todo en el largo plazo. No es algo que se vea inmediatamente”, haciendo que la dedicación a este asunto en la cotidianidad sea de difícil implementación.
Lea también: La higiene bucal no se debe descuidar
Recuerde lo que ya sabe
El cuidado bucal debe fomentarse desde el inicio de la vida y en el hogar, apunta Giraldo. El cepillado es crucial para remover mecánicamente la placa que se pega de cada pieza. “Cuando comemos quedan residuos que se adhieren al diente. Si se dejan allí, las bacterias que hacen parte de la flora normal de la boca van a proliferar y a generar ácidos que son los que causan daño en las encías y el hueso”.
Lo ideal es hacer una correcta remoción de esa placa tres veces al día con crema dental que, a menos de que su médico le indique lo contrario, debe tener flúor para que lo proteja a lo largo del día.
Ahora, si toma algún medicamento que le reseque la boca (usuales entre las personas de la tercera edad), tenga en cuenta que será más crucial la higiene. Así mismo, recuerda la docente, la seda dental debe hacer parte de la limpieza, mínimo una vez al día.
“Con ella eliminamos la placa que queda entre los dientes, aquella que el cepillo no alcanza”. Un signo para notar que le está haciendo falta rigurosidad con su uso es observar si las encías están hinchadas o sangrando. Si es así, habría que enfatizar más en el aseo.
Le recomendamos: En Colombia no alcanza la plata para comer saludable
En clave preventiva, Carlos Mario Garcés, odontólogo de Coomeva, recomienda evitar los alimentos ácidos y con alto contenido de azúcar, además de no masticar hielo (porque puede generar fracturas en los dientes), no morder objetos (como lapiceros, llaveros, etc) y estar atento a síntomas como apretar o rechinar los dientes (bruxismo) para recibir tratamiento oportuno. Finalmente, es aconsejable asistir 2 o 3 veces al año a controles odontológicos.