x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué la contaminación lumínica afecta a los pumas?

Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid empleó datos de geolocalización de 102 pumas del centro y sur de California para responder esta pregunta Estos son los hallazgos.

  • La selección del hábitat del puma varió entre el día y la noche. Las zonas muy contaminadas por la luz artificial se evitaban incluso durante el día. FOTO Stock
    La selección del hábitat del puma varió entre el día y la noche. Las zonas muy contaminadas por la luz artificial se evitaban incluso durante el día. FOTO Stock
26 de noviembre de 2023
bookmark

El puma (Puma concolor) evita en su selección de hábitat el resplandor de las áreas con alta iluminación artificial relacionadas con asentamientos humanos más que la luz reflejada por estos en el cielo o la iluminación de la luna, según un estudio internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) realizado en California.

Otras variables que estudios previos encontraron que influían en el uso del espacio por parte de los pumas, tales como la distancia a carreteras o los usos del suelo, tuvieron una influencia mucho menor comparadas con la ejercida por el resplandor de las luces cercanas.

“Esta evitación seguramente se deba a que los animales asocian estos asentamientos humanos con zonas de riesgo para ellos”, sugiere Rafael Barrientos, investigador del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la UCM.

El trabajo, publicado en Philosophical Transactions of the Royal Society, combina por primera vez el estudio del brillo del cielo con la contaminación lumínica cercana producida por las ciudades en el horizonte y la luz natural de la luna.

Le recomendamos: ¡Historia de un rescate! El puma concolor que fue adoptado por una colección viva

Collares GPS de geolocalización

Para llevar a cabo el estudio, en el que también participan las universidades estadounidenses de California y de Texas, se siguieron 102 pumas en el periodo 2002-2022 a los que se les incorporó un collar con GPS para geolocalizarlos.

Así, los investigadores pudieron comprobar que la selección del hábitat del puma varió entre el día y la noche, y que las zonas muy contaminadas por la luz artificial cercana de noche se evitaban incluso durante el día.

Entérese: En video | ¡Qué belleza! Cámaras captaron a un puma en Envigado

La luz artificial, en constante ascenso en el mundo, interfiere con los sistemas sensoriales, la orientación y la distribución de los animales, y tiene el potencial de causar daños ecológicos y evolutivos.

Más allá del patrón general de evitación del resplandor de las luces cercanas, cada uno de los 102 pumas tuvo una respuesta más o menos intensa, lo que sugiere que futuros estudios deberían tener en cuenta también la variabilidad individual de las respuestas.

Los resultados sugieren cómo, incluso para animales generalistas como el puma, la luz artificial nocturna puede alterar sus patrones de selección de hábitat. Por tanto, se trata de una fuente de contaminación que deberíamos reducir”, concluye Barrientos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD