x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Arte para tratar el Alzheimer y fortalecer el cerebro

Hoy es el Día Mundial del Alzheimer. La música, la pintura y la danza funcionan como terapia. Los avances continúan.

  • Arte para tratar el Alzheimer y fortalecer el cerebro
21 de septiembre de 2021
bookmark

Piense en una de las canciones que más disfruta escuchar, ¿qué le produce? Alegría, tranquilidad, inspiración... Probablemente por eso la recuerda, por lo que le hace sentir.

La memoria emocional es aquella que se adquiere gracias a que hubo factores activadores al momento de su consolidación. “Está ligada a la memoria procedimental que tiene que ver con las habilidades motrices y los automatismos: es inconsciente, no se verbaliza y registra información sin tener la voluntad de aprender”, señala Catalina Arango, licenciada en Educación Musical Infantil, diplomada en Arteterapia con énfasis en música, de la Universidad Joseph Fourier (Francia).

Esta memoria opera tanto para recuerdos positivos como negativos, de hecho, continúa, está relacionada con las fobias.

El cerebro almacena información de manera consciente e inconsciente. “El lóbulo temporal, que actúa como el procesador de archivos de un computador, guarda y recupera de modo que, si un recuerdo no está codificado a más estímulos, puede no recuperarse”, explica Rodrigo Isaza Bermúdez, neurólogo clínico, experto asesor en Hábitat Adulto Mayor, filial de Grupo Sura.

Ralentizar el deterioro

A día de hoy el Alzheimer, enfermedad de la que hoy se celebra su día mundial, proclamado por la Organización Mundial de la Salud desde 1994, no tiene cura, solo existen tratamientos para ralentizar su progreso y mantener la calidad de vida de los pacientes.

La arteterapia es una de las intervenciones utilizadas por los profesionales para su tratamiento. “Como hay una neurodegeneración que afecta el buen funcionamiento del cerebro lo que se busca es fortalecer ciertas áreas para que sea más ‘difícil’ que se lesionen las neuronas”, explica el psiquiatra José Manuel Santacruz, de la Pontificia Universidad Javeriana.

La música, la pintura, la lectura y el baile estimulan los sentidos, “ponen en contacto al paciente con la realidad. Además, aportan conocimiento y fortalecen el vínculo de la familia en el proceso de mejora”, añade Isaza.

Fortalecer el cerebro

En pacientes con Alzheimer es clave, continúa Arango, fortalecer la memoria procedimental (mencionada al inicio) y la explícita, “dentro está la memoria semántica, que hace referencia al conocimiento de conceptos o hechos independientes de la experiencia del sujeto”. La música, agrega, puede reforzarlas, se tengan capacidades previas o no.

“Recordar tonos, instrumentos, letras de canciones implica muchos factores conexos que el cerebro saca a flote, pues vincula lenguaje, afecto y sentido de comunicación que además, por las fibras que forman las neuronas, hacen que haya más conectividad”, señala Isaza.

Quienes lo rodean

El contacto social, motivado en muchas ocasiones por las expresiones artísticas también es favorable, coinciden Santacruz e Isaza. “El contacto con personas de su misma edad, aficiones y gustos disminuye el aislamiento y reactiva el lenguaje”, agrega el segundo.

Recuerde que todo proceso terapéutico, sea farmacológico o no, debe estar acompañado por un profesional. El papel de los cuidadores, añade Santacruz, debe estar en enfocado sobre todo en asistir cuando sea necesario, teniendo en cuenta que el sobrecuidado puede ser tan malo como el descuido

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD