x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ser mujer en la industria global de videojuegos: entre estereotipos, liderazgo y resistencia

Durante años, Verónica Zammitto fue la “única mujer en la sala”. Su trayectoria por gigantes del sector, como EA Games, revela los sesgos, los avances y los desafíos pendientes en un sector dominado por hombres.

  • La industria tecnológica aún tiene una deuda pendiente con la equidad de género en sus equipos creativos y técnicos. FOTO cortesía
    La industria tecnológica aún tiene una deuda pendiente con la equidad de género en sus equipos creativos y técnicos. FOTO cortesía
  • Verónica Zammitto ganó el premio de “Heroínas WL” en la categoría de videojuegos, galardón de la organización Womenize Latam que destaca los aportes de mujeres líderes en varios sectores. FOTO cortesía
    Verónica Zammitto ganó el premio de “Heroínas WL” en la categoría de videojuegos, galardón de la organización Womenize Latam que destaca los aportes de mujeres líderes en varios sectores. FOTO cortesía
28 de marzo de 2025
bookmark

Cuando Verónica Zammitto empezó su carrera profesional en la industria de los videojuegos, el término “experiencia de usuario” (UX) apenas se conocía. Licenciada en Psicología y con formación en métodos de investigación, encontró un lugar incipiente en los primeros estudios de videojuegos en Argentina, a comienzos de los años 2000. “Era una industria pequeña, pero bastante abierta a lo que uno podía aportar”, recuerda.

Su enfoque innovador sobre cómo aplicar la psicología al diseño de juegos le permitió integrarse a un mundo dominado por programadores hombres, en una época donde las ideas disruptivas de una mujer aún no encontraban mucha cabida.

Dos décadas después, Zammitto es CEO de Research in Play, una consultora especializada en estrategia UX. Lideró por años el equipo de investigación de experiencia de jugador en Electronic Arts (EA), uno de los gigantes mundiales del entretenimiento digital. Estuvo involucrada en títulos de alto perfil, como las sagas Battlefield, Mass Effect, FIFA y Plants vs Zombies, entre muchos otros. Comenzó con un equipo de dos personas y terminó dirigiendo a más de 35 profesionales distribuidos en América, Europa y Oceanía.

Su caso, sin embargo, no es la norma. De acuerdo con distintas mediciones, las mujeres representan entre el 20 % y el 30 % del total de profesionales en la industria global de videojuegos. Aunque la participación femenina ha crecido y existen esfuerzos por promover la diversidad, la representación aún es baja. Lo más preocupante es que los estereotipos de género persisten tanto en los equipos como en los productos que se desarrollan.

Zammitto lo vivió en carne propia. En entrevista con EL COLOMBIANO cuenta que, al emigrar a Canadá e ingresar al entorno corporativo de EA, experimentó un fenómeno que no esperaba: “Había aliados, pero también gente que pensaba: ‘¿Qué hace una mujer latina acá?’ No solo en la empresa, sino en toda la industria. Me sorprendió lo cerrado que podía ser ese mundo”.

El llamado echo chamber —una cámara de resonancia donde todos se parecen y piensan igual— afectaba tanto las relaciones laborales como los procesos de diseño. “Había estereotipos muy marcados sobre qué roles podían tener las mujeres: artista, recursos humanos, pero no diseñadora, investigadora o directora de equipo”, cuenta. A menudo, colegas que apenas la conocían, asumían que no jugaba ni sabía sobre videojuegos. “A veces no lo hacían por malicia, sino por ignorancia. Pero igual uno debía empezar de cero, explicar que sí jugaba, que sí lideraba, que sí investigaba”.

Esta falta de diversidad en los equipos no es solo un problema ético o de justicia social, también tiene un impacto directo en la calidad de los productos. “Es crítico para que un juego sea exitoso”, asegura. “Durante mucho tiempo se asumía que el público eran solo hombres de 18 a 35 años. Eso limitaba las audiencias y empobrecía el diseño”.

Zammitto promovió una transformación interna: incluir testers diversos no solo por género, sino por motivaciones de juego. “No se trata solo de si es hombre o mujer. Hay quienes prefieren la narrativa, otros conectarse con amigos, otros jugar solos. Entender esa variedad permite diseñar mejores experiencias”.

Para ella, los avances han sido lentos pero visibles. “Hoy en día ya no me preguntan si juego. Ya no soy la única mujer en la sala. Pero aún falta mucho. Ver más mujeres en conferencias, ver que se nombran sus logros, que se les reconozca, es fundamental para romper con los estereotipos que siguen vigentes”.

Lea también: Jóvenes que validan el bachillerato crearon un videojuego educativo en el programa Vision4rios

El reconocimiento a su trayectoria llegó este año, cuando fue galardonada por la organización Womenize Latam durante el evento WL Inspiring Talks, organizado en Medellín por la Universidad EIA. Competía entre cientos de candidatas de alto nivel. “Fue un momento muy conmovedor. Me hizo reflexionar sobre todo el camino recorrido. A veces uno no se detiene a ver lo que ha logrado”.

Desde su experiencia, las cifras cuantitativas —aunque necesarias— no son suficientes para medir el cambio. También hay que fijarse en las políticas internas de las empresas: programas de mentoría, procesos de selección más diversos, apertura a perfiles no tradicionales. “Hay compañías que están haciendo esfuerzos reales por encontrar talentos distintos. Tirar una red más amplia, no quedarse con los mismos diez perfiles de siempre. Eso cambia todo”.

A las nuevas generaciones de mujeres que quieren entrar en esta industria, les deja un mensaje claro: “Tengan curiosidad. Permítanse explorar lo que pueden hacer. Hoy existen roles que antes no imaginábamos. También hay muchas puertas, no solo una. Evaluar los valores de las empresas, ver con cuáles se identifican, y conectar con otros: compartir y escuchar. Así se va forjando el camino”.

Un escenario para conectar y transformar

Verónica Zammitto ganó el premio de “Heroínas WL” en la categoría de videojuegos, galardón de la organización Womenize Latam que destaca los aportes de mujeres líderes en varios sectores. FOTO cortesía
Verónica Zammitto ganó el premio de “Heroínas WL” en la categoría de videojuegos, galardón de la organización Womenize Latam que destaca los aportes de mujeres líderes en varios sectores. FOTO cortesía

Zammitto visitó el país para participar en WL Inspiring Talks: Impulsando el Cambio, una iniciativa de Womenize Latam que ha sido desarrollada en varios países de América Latina. Esta edición fue organizada en alianza con la Universidad EIA y contó con el apoyo de la Alcaldía de Medellín.

La jornada reunió a estudiantes, profesionales y líderes del sector tecnológico para compartir experiencias, debatir sobre brechas de género y fortalecer redes de apoyo entre mujeres. Se ofrecieron paneles con representantes de varias entidades e instituciones, que abordaron temas como la innovación, el emprendimiento y la presencia femenina en el desarrollo de videojuegos.

Además, hubo conferencias enfocadas en mujeres profesionales y emprendedoras, resaltando la importancia de visibilizar referentes, acompañar trayectorias y promover políticas inclusivas.

El cierre estuvo marcado por la entrega de los reconocimientos “Heroínas Womenize Latam”, otorgados por esta organización para destacar los aportes de mujeres líderes en distintas categorías. Entre las galardonadas estuvo Verónica Zammitto, cuya carrera internacional y rol transformador en la industria de los videojuegos fueron reconocidos como un ejemplo para nuevas generaciones. Más allá del premio, su participación consolidó el mensaje central del encuentro: las mujeres ya están cambiando la industria y hacerlo visible es parte del cambio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD