Aplicaciones sencillas que hagan uso de la astronomía y de la física para resolver problemas comunes. Y hechas en Medellín.
La primera ya está para ser descargada gratis en la tienda de Google (Play Store, para celulares con Android) y en la de Apple (iTunes, para iPhones). Se trata de easySun.
Su desarrollador, Jorge Iván Zuluaga, astrónomo, dice que “está dirigida a todos. Puede además usarse en cualquier lugar y tiempo”.
Ayuda a solucionar una necesidad específica: “Cuando llegas a un lugar nuevo, un apartamento, una casa, una finca y en especial si vas a vivir o pasar una temporada larga, quieres saber si el Sol entrará por una ventana o un balcón y en qué días del año o a qué horas lo hará. Bien sea porque no quieres que te despierte en la mañana o porque no quieres que el lugar en el que vas a estar, tenga Sol durante el poniente”.
Para tomar decisiones
Zuluaga recuerda que con frecuencia se requiere ese tipo de información, por ejemplo al comprar un apartamento o una casa. “A ninguno nos gusta un balcón que está soleado la mayor parte del año, en especial en la tarde. Al contrario queremos saber si en la ventana de la cocina entrará el Sol para que se seque la ropa”.
La aplicación da información al instante sobre si el Sol entrará o no por una ventana o un balcón. “Basta que te aproximes a la ventana o balcón que quieres evaluar, apuntas el dispositivo en la misma dirección en la que mira la ventana y listo; internamente la app calcula dónde estará el Sol cada hora y día del año y determina si la ventana apunta en una dirección en la que se verá”.
La aplicación tiene ciencia detrás. “Me apoyé de todo lo aprendido por siglos sobre el movimiento de la Tierra en el espacio, que finalmente nos permite saber en qué parte del cielo se verá el Sol”. Y se aplica un área de las matemáticas, la trigonometría esférica, que permite saber, conociendo el lugar del Sol en el cielo, si este se verá desde una ventana que apunta en una cierta dirección.
“Estos conocimientos son similares a los que usamos para determinar la trayectoria del meteoroide de Chelyabinsk”, agrega.
EasySun la creó Zuluaga, pero la idea es “empezar a desarrollar en Medellín aplicaciones sencillas que hagan uso de la astronomía o la física para resolver problemas cotidianos o de interés para muchos e involucrar a estudiantes y colegas de ambas áreas para que incursionen en el uso de estas plataformas y en otros modos de aplicar lo que saben”.
En camino
Zuluaga tiene una lista de aplicaciones para desarrollar, algunas en fase de diseño:
Entre estas, un complemento de easySun que facilitará la instalación de paneles solares en techos y terraza, para que usen la mayor cantidad de energía solar disponible.
Una para convertir un telescopio sencillo, sin motores o seguimiento electrónico, en un instrumento capaz de encontrar objetos de espacio profundo con facilidad.
Otra para realizar un registro de las estrellas fugaces observadas por ciudadanos en cualquier lugar de Colombia, para construir estadísticas en tiempo real sobre las lluvias de estrellas.
Mucho por hacer .