x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué gustan los videos cortos en las redes?

En redes sociales y plataformas virtuales son tendencia estos formatos. Claves de su éxito.

  • La gente graba sus videos en el celular y los comparte en redes con mucho éxito. FOTO Unsplash / Angela Compagnone
    La gente graba sus videos en el celular y los comparte en redes con mucho éxito. FOTO Unsplash / Angela Compagnone
03 de junio de 2021
bookmark

Para hablar hoy del formato de videos cortos que se ven en redes sociales como Instagram, Tik Tok y próximamente en YouTube hay que devolverse unos 125 años. En ese pedazo de la historia (1896) se estrenaron las películas La llegada del tren a la estación de los hermanos Lumière y El Beso de Thomas Edison que no superan los 60 segundos de duración.

Eran producciones que se acercaban al género documental y al compararlas con los contenidos que se viralizan en la actualidad en redes sociales pueden ser similares en esa necesidad de mostrar lo común, los gustos, la gente, lo que pasa en la casa o lo que se ve en la calle.

De acuerdo con el Estudio de Consumo Móvil Colombia 2020 desarrollado por la firma Delloite, las actividades que realizan los colombianos con mayor frecuencia en sus celulares son: ver videos cortos (57 %), tomar fotos (55 %) y revisar las redes sociales (54 %).

“Estos porcentajes se incrementan cada año en la medida en que más usuarios encuentran nuevas o mejores maneras de interactuar con las aplicaciones y/o componentes de su teléfono inteligente”, se lee en el informe.

Más opciones

YouTube lanzó en marzo de este año la función Shorts (está en versión beta en Estados Unidos e India) para competirle a la plataforma china Tik Tok que registra 689 millones de usuarios en el mundo, según el Digital Global Overview Report 2021.

A través de su blog, la compañía señala que se trata de clips que suman hasta 60 segundos en total. “Siempre estamos probando nuevas maneras de entregarles contenido a los usuarios, en especial si se trata de videos cortos. Los Shorts permiten que cualquier persona se conecte con un público nuevo”.

Hay otro competidor: el pasado 21 de abril, la aplicación Kwai (para compartir videos) hizo su lanzamiento oficial en Colombia: actualmente tiene más de 300 millones de usuarios a nivel global que disfrutan de 86 minutos diarios en promedio de videos cortos, informó la compañía.

“Los usuarios y creadores de contenidos pueden editar y compartir sus grabaciones utilizando las funcionalidades de la app, la idea es que todo lo hagan en un mismo lugar. Buscamos que se compartan las vidas reales y no los estereotipos establecidos, nos interesa que las personas muestren sus historias y se expresen con libertad y tranquilidad en nuestra comunidad”, dice Gustavo Vargas, director de PR para Latinoamérica de Kwai.

Y destaca algo más: el algoritmo con el que cuentan. Afirma que este tiene la capacidad de convertirlos “en una plataforma más democrática” debido a que no privilegia a los usuarios que cuentan con muchos seguidores, sino que resalta la generación de contenidos. “Tenemos una filosofía de inclusión en términos sociales, culturales y de género”.

La esencia que tienen

Paola Andrea Escobar, experta en comunicación digital, indica que con los videos cortos en redes se han fortalecido los contenidos de entretenimiento relacionados con temáticas como el humor, las parodias o las mímicas (se intenta imitar los audios de cantantes o actores).

“A la gente también le interesa aprender cosas nuevas como una receta o un maquillaje en un minuto, algún consejo interesante sobre manualidades, el manejo del celular o cómo tomar una buena foto con la cámara”.

Desde la parte estratégica, dice que en los primeros cinco segundos se debe intentar capturar la atención de los usuarios porque “si no se enamoran en ese momento se van y buscan otro”. Tamién señala que este es un formato muy versátil que se adapta a cualquier sector y la clave está en aprovechar el momento perfecto para usarlo, saber qué se quiere contar y cómo hacerlo de forma divertida para el público.

“Usar el lenguaje adecuado es importante porque a todas las personas no se les puede hablar igual, en este punto los emprendedores o marcas deben definir quién es su público y cómo le llegan, hoy queremos aprender, por ejemplo, pero no todos lo logramos de la misma manera”.

Escobar indica que algunas características para que un video corto sea exitoso en plataformas digitales son: que no pase de un minuto de duración, que cuente una historia y tenga una edición divertida, pero “sin exagerar porque cuando se agregan muchas transiciones o efectos se vuelve agotador”.

“Su auge viene de ese querer hacer varias cosas a la vez. En un momento de descanso, por ejemplo, mientras se ve una serie en el televisor se ingresa a Instagram (Reels e IGTV) o Tik Tok, redes sociales con la función scroll infinito (deslizar hacia arriba) que permite consumir más contenido por horas, es como un querer cambiar porque se agota de la misma actividad, o personaje”.

Según la experta, es un formato que no tiene límite de edad y por el contrario se ha convertido en un espacio para todos. “Es muy interesante cuando la gente se arriesga a contar sus historias, dejan ver para qué son buenos o cuando se dedican a enseñar”.

Desde lo técnico

Juan David Orozco, productor audiovisual, manifiesta que este formato corto surge a partir de la democratización del auge digital y las estrategias de mercadeo de las redes sociales, pues antes producir un contenido implicaba un mayor esfuerzo. En otras palabras: se requerían muchas personas trabajando en simultánea, más costos y una distribución más compleja.

“Ahora todas las personas que tengan un celular inteligente con una cámara pueden producir, algunos ni siquiera tienen edición, son planos secuencia que se graban y después se comparten”.

Entre las tendencias, según Orozco, se destacan dos: una es aquella que se produce directamente con la grabación que a veces pasa por filtros o características simples de edición que ofrecen las plataformas. “Esto en cine se conoce como Live Action y es grabar a personas reales, animales o situaciones como desde un punto de vista documental”. La otra es más desde el mercadeo: tienen una fuerza narrativa en las imágenes y a veces se acompañan de música, textos o gráficos y se pueden ver sin escucharlos.

“Que existan plataformas en las que el tiempo máximo del video es un minuto, lo que esto provoca en términos narrativos, es que se vuelve más exigente para los creadores de contenido o narradores audiovisuales, al igual que para los consumidores que además producen”.

Orozco añade que a la hora de crear un video corto (en el ámbito profesional) es importante tener presente los conceptos básicos del lenguaje audiovisual: luz, sincronía del sonido, estética en los planos y continuidad en las acciones. También la capacidad para transmitir un mensaje, es decir, saber comunicar de forma asertiva para lograr lo que se quiere.

Del esquema vertical (la mayoría de estas plataformas lo utilizan) destaca que ofrece otras posibilidades narrativas “muy potentes” y que es muy funcional en algunos casos como en la moda o los deportes porque “esa verticalidad juega a favor del contenido mismo”. En otras palabras, le da un mayor contexto a las acciones.

“No podemos olvidar los orígenes de la narrativa y debemos acordarnos un poco de Aristóteles para entender que una historia, así dure un minuto, debe tener un inicio, un desarrollo y un final claro”.

El video corto se afianzó en momentos en los que la gente busca variedad de contenidos y las redes sociales fueron esa ventana que abrió las posibilidades: ahora millones de usuarios creativos muestran una parte de su mundo, como lo hicieron en su tiempo los Lumière y Thomas Edison

57%
de los colombianos encuestados por Delloite ve videos cortos en el celular.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD