x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hay nuevo mapa de Suramérica, así quedó

Hoy se presenta en Bogotá una importante obra científica que integra la información de 36 mapas geológicos del subcontinente.

  • 36 mapas geológicos y más de 40 artículos científicos sirvieron de insumo para la realización de este nuevo retrato. FOTO SCG
    36 mapas geológicos y más de 40 artículos científicos sirvieron de insumo para la realización de este nuevo retrato. FOTO SCG
27 de noviembre de 2019
bookmark
2022
será el año en el que la SGC publique el nuevo Mapa Geológico de Colombia.

Setenta y cinco años después de creado el primer mapa geológico oficial del territorio nacional, en 1944, este martes se presentó el Mapa Geológico de Suramérica escala 1,5 millones, en Bogotá. Fue un producto de varios años y en el que trabajaron el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y el Servicio Geológico de Brasil (CPRM).

En comunicado de prensa, el SGC asegura que un mapa geológico muestra lo que ocurre y ha ocurrido debajo del suelo que usted pisa con frecuencia. En el caso del Mapa Geológico de Suramérica, presenta la historia de cómo se ha formado el continente en los últimos 3.400 millones de años.

Este será un instrumento clave para los geólogos, y útil para conocer los recursos mineros y de hidrocarburos que existen en la actualidad, para saber las condiciones del terreno y definir con mayor detalle cuáles son las zonas donde hay más riesgo de sismos, deslizamientos y erupciones volcánicas, para la búsqueda de agua subterránea y para que gobernantes y empresarios puedan tomar decisiones basados en la evidencia científica.

Más de 40 artículos en revistas científicas indexadas apoyaron la labor de los geólogos Jorge Gómez Tapias, del grupo Mapa Geológico de Colombia del SGC y vicepresidente para Suramérica de la Comisión del Mapa Geológico del Mundo; Nohora Emma Montes Ramírez, profesional especializado del SGC, y Carlos Schobbenhaus, asesor de la Dirección de Geología y Recursos Minerales de la institución científica brasileña.

Los geólogos se dedicaron a hacer compatibles los 36 mapas que tenían como insumo, verificar la información de las edades de las rocas y la composición de las mismas, definir los colores y asegurarse de que la posición geográfica de las unidades geológicas fuera la correcta, y comparar los datos de cada una de las naciones con aquellos que arrojan los satélites de la NASA, de tal manera que coincidieran de manera precisa las coordenadas de latitud y longitud donde se encuentran los sitios geológicos como volcanes o las rocas más antiguas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD