x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rayos cósmicos revelan agujero en la Gran Pirámide

La cavidad oculta es tan grande como la Gran Galería, según estudio a cargo de físicos
de partículas.

  • Vista aérea de la Gran Pirámide en Guiza que parece tener más secretos guardados. FOTO ScanPyramids Mission/Nature
    Vista aérea de la Gran Pirámide en Guiza que parece tener
    más secretos guardados. FOTO ScanPyramids Mission/Nature
03 de noviembre de 2017
bookmark

Una técnica novedosa permitió encontrar lo que ni los expertos creían posible: un espacio vacío en el centro de la Gran Pirámide en Guiza (Egipto).

Es un espacio de unos 30 metros. Se ubica encima de la Gran Galería, una de las tres cámaras en la pirámide, una obra construida hacia el año 2560 antes de nuestra era que sirvió de tumba al faraón Keops.

Cuatro milenios que muestran la manera elaborada como se construyeron las colosales obras que causan fascinación y generan especulaciones.

¿Cómo se hizo el hallazgo publicado en Nature? Con muones. Un estudio con tres equipos distintos de físicos de partículas y científicos informáticos que analizaron el movimiento de esas partículas (componentes de rayos cósmicos que llegan de poderosas explosiones estelares) para escanear la Gran Pirámide.

Ayuda de lejos

Los muones que entran a la atmósfera penetran estructuras y se puede medir su cantidad en una dirección dada como indicador de la densidad de materia hacia ese punto.

A más muones menos densidad o un vacío, explica Sebastien Procureur, del Instituto de Investigación Fundamental sobre las Leyes Fundamentales del Universo, de la Comisión de Energía Atómica francesa.

Desde que el califa al Ma’moun encontró la principal estructura de la pirámide en la Edad Media no se había hecho un descubrimiento de este tipo en ella, dice Mehdi Tayoubi, presidente del Instituto French Heritage Innovation Preservation (HIP). El último hallazgo se había hecho en los años 1800.

El gran vacío, como lo llama Tayoubi, es al menos de 30 metros de longitud, con la misma sección de la Gran Galería, que tiene 8 meros de ancho. Podría ser horizontal o estar inclinado y tener varias estructuras que lo soporten.

“De lo que estamos seguros es que el gran vacío está allí. Y es impresionante”.

La tecnología usada desecha la idea de que ese gran espacio está lleno con rocas. Para detectar tal cantidad de muones se necesita un gran vacío, dijo Procureur.

También permite afirmar que la idea de que las pirámides semejan un queso suizo, llenas de huecos, no encuadra con lo hallado. Si ese fuera el caso, habría una menor densidad promedio en las rocas de la que pudo ser observada en cualquier dirección. Eso, explica, no fue lo que se detectó.

Sorpresas inesperadas que llevan a preguntar ¿qué más ocultaron los faraones?.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD