x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Detectan enorme estructura al comienzo del universo

  • Así luciría la superestructura de la infancia del universo. Foto ESO/Calcada
    Así luciría la superestructura de la infancia del universo. Foto ESO/Calcada
18 de octubre de 2018
bookmark

Una superestructura del universo primigenio, cuando solo tenía 2.300 millones de años, un séptimo de la actual, fue encontrada por un grupo de astrónomos.

Es una enorme galaxia, un supercúmulo, llamado Hiperión y es la más masiva y grande detectada en un tiempo y una distancia tan remotos.

Los científicos calcularon su masa en más de un billones de veces la del Sol, similar a las grandes estructuras observadas en el universo actual. No se conocían en aquella etapa tan temprana.

La superestructura se encuentra hacia la constelación del Sextante. Contiene al menos siete regiones de alta densidad conectadas por filamentos de galaxias y su tamaño es comparable a los supercúmulos cercanos a la Tierra, aunque su estructura es diferente.

“Los cercanos a la Tierra tienden a una distribución más concentrada de masa con claros rasgos estructurales”, dijo Brian Lemaux, de la Universidad de California en Davis. “En Hiperión la masa está distribuida con mayor uniformidad en una serie de grumos conectados, poblados por amplias asociaciones de galaxias”.

La diferencia en esa concentración puede deberse a que los supercúmulos cercanos a nosotros han tenido mucho más tiempo durante el cual la gravedad ha reunido la materia en regiones densas.

Por su tamaño tan pronto en la historia del universo, se espera que Hiperión evolucione en algo similar a las inmensas estructuras del universo local como los supercúmulos que conforman la Gran Muralla Sloan de galaxias o el supercúmulo de Virgo en el cual está nuestra galaxia, la Vía Láctea.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD