x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La fortuna “irreal” que la guerrilla esconde

Aunque la cifra exacta es un misterio, se cree que ronda los US$10.000 millones, ocultos en el exterior, en empresas y en tierras en Colombia.

  • En la imagen Luciano Marín Arango “Iván Marquez”, Felix Antonio Muñoz “Pastor Alape” e Isaias Trujillo. FOTO Robinson Sáenz
    En la imagen Luciano Marín Arango “Iván Marquez”, Felix Antonio Muñoz “Pastor Alape” e Isaias Trujillo. FOTO Robinson Sáenz
31 de diciembre de 2016
bookmark

Desde las primeras semanas de conversaciones en La Habana, las Farc han sostenido que no son una organización millonaria, que no tienen plata para responderles materialmente a todas las víctimas y que la fortuna que les atribuyen no es más que un invento mediático.

Esta postura ha causado incredulidad en gran parte de la sociedad, que se pregunta dónde está el dinero de sus incursiones en el narcotráfico, y de dónde sale la plata para sostener una estructura armada de 80 frentes y cerca de 18.000 integrantes, entre combatientes y milicianos.

En la última década, autoridades de distintos países han abierto investigaciones y/o sancionado a 41 empresas, señaladas de prestar sus bienes y servicios para los movimientos de lavado de activos de las Farc.

El objeto social de esas compañías da una pista sobre las modalidades que usa la guerrilla para esconder su fortuna en el sistema financiero: 12 de ellas son casas de cambio, 8 de productos y servicios agrícolas y 5 son inmobiliarias. Aunque la mayoría se ubican en Bogotá (26), también hay firmas involucradas en Costa Rica, Ecuador, España, Suiza y Venezuela.

Este y otros hallazgos hacen parte de una investigación de EL COLOMBIANO, titulada “La multinacional de las Farc”, publicada el pasado 16 de agosto. A continuación, el rastro que el dinero de ese grupo ha dejado en el mundo:

1. CASAS DE CAMBIO Y TIERRAS EN COLOMBIA

Según el Departamento del Tesoro de EE. UU., que ha incluido en la Lista Clinton y aplicado sanciones a 36 de las 41 empresas, las Farc usan las casas de cambio ubicadas en Colombia y el extranjero, para legalizar las remesas de dinero en el sistema financiero. De esa forma, intercambian los dólares y euros, ganados con el narcotráfico, por moneda local para su sostenimiento. Entre las firmas detectadas están la Comercializadora Colombian Money Exchange, Mercurio Internacional S.A., Cambios El Trébol y Cambios Nasdaq Ltda.

Otros recursos están invertidos en cerca de 500.000 hectáreas de tierra que, según el Gobierno, poseen las Farc. Muchos de esos predios están concentrados en Meta y Caquetá, adquiridos por medio de compras ficticias a sus legítimos dueños, que fueron amenazados para que vendieran a precios bajos. De esos terrenos, el Estado ha recuperado 4.796 hectáreas en San Vicente del Caguán (Caquetá).

2. REDES CLANDESTINAS EN SUR Y CENTROAMÉRICA

La Comisión Internacional de las Farc (Cominter), según los archivos del computador incautado al cabecilla “Raúl Reyes” en 2008, tiene redes y enlaces en por lo menos 33 países. En Sur y Centroamérica cuenta con aliados en Nicaragua y Venezuela, cuyos gobiernos simpatizan con la ideología guerrillera y les dan respaldo político a sus integrantes.

A lo largo de esta región, las Farc extendieron sus negocios de tráfico de armas y drogas, con rutas que conducen la droga a EE. UU. y Europa. La justicia estadounidense tiene pedidos en extradición a más de 50 comandantes del grupo.

3. NEGOCIOS EN EUROPA, ÁFRICA Y OCEANÍA

En las redes financieras y de proselitismo en el exterior, se abrieron expedientes contra dos empresas de Zurich (Suiza) y dos de Madrid (España), al igual que contra miembros de la Fuerza Pública de Guinea Bisau y ONG de Australia.

Documentos de Europol, el Departamento de Justicia de EE. UU. y de la Fiscalía de España señalan que las Farc tienen negocios en estos continentes con otros grupos criminales, como ETA, IRA y Al Qaeda. Con ellos comparte redes para el tráfico de armas, cocaína y blanqueo de capitales.

4. ¿Y QUÉ PASARÁ CON LA PLATA DE LA GUERRILLA?

Es probable que ni siquiera las Farc sepan cuánto dinero tienen en total, pues desde 2010 el Secretariado dio autonomía financiera a los frentes. En ese acto, según la Policía, se ha perdido mucha plata de cuenta de robos internos.

Aún así, la cifra más aceptada a nivel internacional es que la fortuna de este grupo ronda los US$10.000 millones.

El Acuerdo de Paz no los obligó a entregar el dinero de forma explícita, sin embargo, los Tribunales de Paz podrán exigir la reparación material de las víctimas a los desmovilizados, lo que incluye la entrega de bienes

Infográfico
La fortuna “irreal” que la guerrilla esconde
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD