x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El fantasma que tomó vida

Se espera que para 2017 Snapchat destrone a Instagram como la red favorita de los jóvenes. Las transmisiones en vivo van superando las fotos retocadas.

  • ilustración morphart
    ilustración morphart
06 de marzo de 2016
bookmark
Infográfico
El fantasma que tomó vida

Pocos recuerdan los días en que Snapchat se descargaba solo con el fin de enviar fotos y mensajes subidos de tono, uno de los fines más usados en los inicios de la aplicación con el logo del fantasma, que indicaba esa presencia que se ve pero no se atrapa, aludiendo a sus efímeros mensajes o “snaps” que notifican a quien trate de hacer una captura de pantalla.

Hoy, con más de 100 millones de usuarios y 5 años de experiencia, se proyecta como una de las plataformas con mayor crecimiento en 2016, según el estudio de la agencia estratégica de investigación avanzada BigFoot, que augura que para 2017 habrá superado a Instagram en número de cuentas.

Con un tráfico de 7 millones de videos al día y una constante actualización de sus funciones en filtros, eventos y contenidos, la aplicación con sede en San Francisco planea incluso incorporar opciones para que los usuarios diseñen sus propios filtros.

Daniel Suárez, de 25 años, usuario de la red y estratega digital, piensa que el crecimiento se puede deber al auge de las funciones de la aplicación en los últimos meses.

“Yo la bajé por curiosidad cuando Facebook la quiso comprar, pero luego la desinstalé porque no le vi movimiento; sin embargo, desde hace unos meses, empezaron a verse cuentas muy interesantes en Latinoamérica, como la Starbucks. Hoy en día hago más snaps que tuits”, comenta Suárez.

Tatiana Moreno, bloguera de moda del sitio Iconastyle, ha usado durante varios meses Snapchat como herramienta, tanto para reportar desfiles de moda y presentaciones de marcas, como acontecimientos de su estilo de vida; la transmisión de apartes del concierto de Maroon 5 para sus seguidores fue el más reciente.

“Lo interesante de la aplicación, que no se encuentra en otras redes, es que gracias a que no es permanente el contenido que uno sube la gente se atreve a mostrar momentos más espontáneos, y no tiene que cuidar tanto las fotos como en Instagram o Facebook, eso hace que el material sea más fresco y se vean cosas, es la vida sin edición”, comenta, precisando que además de emitir contenidos, usa Snapchat para verlos: “Toda esta semana han mostrado los mejores snaps de la Semana de la moda de París, y siempre tienen transmisiones en vivo de lo más importante que esté ocurriendo en el mundo, desde la celebración de año nuevo chino, hasta los Óscar, todo en cortas cápsulas”, precisa.

Desde el ángulo de las marcas, allí tienen una gran vitrina de exhibición.“Hace poco, en febrero, Gatorade innovó con el filtro que usó para el Super Bowl del fútbol americano, que era una simulación de un derrame de un balde con Gatorade sobre la cara, ahí uno empieza a ver que las marcas poco a poco van ingresando en la plataforma fuera del espacio del Discover (donde usualmente aparecen los anunciantes)”, dice Suárez.

Beatriz Muñoz, directora de consultoría en la agencia de mercadeo y comunicaciones Arkix, asegura que aunque Snapchat aún es una red incipiente para usos comerciales, ya se pueden ver experiencias de marcas que la han implementado en sus estrategias: “Recuerdo el caso de la multinacional de ropa y accesorios H&M, que en una activación de marca escondieron códigos de Snapchat en las prendas de un almacén, premiándolos con entradas a una fiesta privada de la marca. Esa acción hizo mover todo un punto de venta y posteriormente vinculándolo a los usuarios, al transmitir apartes de la fiesta también por Snapchat”, explica Beatriz, quien asegura que el principal atributo de la red es conectar eficientemente lo físico con lo virtual, precisando que en las calles de muchas ciudades del mundo, las personas encuentran códigos que abren por la sola
curiosidad de saber qué se
va a desplegar.

Una estrategia que respalda la compañía especialista de marcas on line Brandominus, al mostrar en sus cifras que cerca del 71 por ciento de los usuarios de Snapchat son menores de 25 años, un público que aunque no está en su plena capacidad adquisitiva, es blanco de marcas dispuestas a pagar 750 mil dólares al día por estar en sus “snaps” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD