El último canto de Rubén Blades que sonó duro, fue el de su descontento por el escándalo de los llamados Papeles de Panamá, que lo hizo saltar a la palestra pública, así como lo solía hacer cuando era candidato presidencial y ministro de turismo.
El pasado 7 de abril, después de conocerse la polémica, Blades despachó su malestar en casi cuatro mil caracteres en su blog. “Asignarle al embrollo el nombre de ‘Panama Papers’, en vez de ‘Mossack-Fonseca Papers’ me luce malintencionado, dirigido ex-profeso a denigrar a nuestro país”, reza el texto del artista, quien denunció “un complot internacional”.
La de Blades fue una reacción más que se sumó a la de miles de panameños que decidieron reclamar con una cuota de tuits, que sigue creciendo, con etiquetas como #NoSomosPapeles, #PanamáEsMásQuePapeles, #SomosPanamá, #IlovePanamá y #PanamáParaíso con la que se busca transmutar un mal concepto con la promoción de parajes y elementos culturales.
Pesca en río revuelto
El presidente panameño Juan Carlos Varela (@JC_Varela), en medio del impacto inicial del escándalo, trinó un video de 30 segundos el pasado 7 de abril con la etiqueta #SomosPanamá, como respuesta orientada a exhibir los atractivos turísticos del país.
En este material se muestran playas desérticas, danzas indígenas, barcos atravesando el Canal de Panamá, trajes folclóricos e imponentes rascacielos de su capital. El trino presidencial logró 739 retuits, 524 me gusta y una decena de comentarios que enmarcaron el sentimiento nacionalista.
“@JC_Varela somos un Paraíso, todos los jóvenes panameños levantemos nuestra voz y defendamos nuestro patrimonio, nuestro bello Panamá”, escribió en Twitter @erwingsaavedra, como parte de esos mensajes.
Para Juan David Escobar Valencia, especializado en estudios políticos de Eafit y experto en asuntos internacionales, “el incidente solo reactiva la campaña que siempre han tenido, porque la naturaleza y adn de ellos es de ser un flujo económico, marítimo, de negocio, de intercambio de mercancías de la región; la controversia no parte en dos su historia, Panamá no dejará de ocupar su atractivo de inversión y turismo en el mundo”.
En este sentido cita a Suiza como “otro paraíso fiscal conocido en todo el mundo y el hecho de que sea reconocida así no ha hecho que su gobierno cambie su sistema o su historia”, por lo que no teme señalar que las acusaciones de un “complot internacional”, resaltado por Rubén Blades, políticos del gobierno y replicada por los ciudadanos en las redes sociales, “son exageradas. En el caso de Blades recordemos que se ha caracterizado por representar un sentimiento nacionalista, pero sobre todo que fue candidato presidencial y ese virus del político nunca se quita”.
A su juicio, la controversia pasará dejando todo en “su justa dimensión. Este activismo en redes es solo una consecuencia reactiva de unos ciudadanos que se siente estigmatizado, es algo temporal y así como la espuma llegará su momento en que se desvanecerá”.
Fotospanama en Instagram - Seguidores: 75.040
Las ruinas de Portobelo en Colón, la Torre de la Catedral en Panamá la Vieja, un lujoso crucero atravesando el Canal o el “folclor de una indígena en su negocio de molas”, hacen parte de una galería de fotos que este perfil de Instagram muestra del país acompañadas con la etiqueta #FotosPanamá.
Panamagram en Instagram - Seguidores: 169.736
Aquí encontrará no solo las fotos de lugares icónicos del país centroamericano sino también composiciones visuales particulares como una foto “en perspectiva de espiral de la ciudad de Panamá”, la foto bajo el mar de una tortuga Carey en la isla Coiba o hasta una imagen del momento en que el cantante español Enrique Iglesias filmaba en uno de los rascacielos panameños su más reciente video musical “Duele el corazón”.
Panamá en Instagram - Seguidores: 24.999
Los sitios más emblemáticos de esta nación se promocionan desde acá, de esta manera las fotos de paradisiacas playas contrastan con las escaladas de roca en Bajo Mono (ubicado en Boquete), fotos del volcán Barú o con el tradicional bollo con empanada y hojaldre, entre otras. Cada foto va acompañada con la etiqueta #Panamá, la cual reúne un total de 4.641.183 publicaciones.