x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los ‘burlones’ de las redes sociales

¿En qué punto una broma transgrede el límite del respeto a los derechos de las personas?

  • ilustración RAUL zULETA
    ilustración RAUL zULETA
06 de enero de 2017
bookmark

Por Marcela Vargas Aguiar

El nombre de la escritora y docente universitaria de Literatura Carolina Sanín se ha leído y escuchado bastante en los medios de comunicación desde hace varios meses, pero no por un nuevo libro, ni por una investigación, ni por un ensayo. Una polémica por publicaciones en Facebook la rodea.

El pasado mes de octubre, Sanín descubrió un meme en el que un miembro del grupo “Cursos y Chompos Ásperos”, integrado en su mayoría por estudiantes de la Universidad de Los Andes, de la cual era empleada, enumeraba en una imagen las “Cosas que me quiero comer”, en la que aparecían unas papas fritas, una pizza, un tarro de Nutella y, junto a ellas, la foto de la docente. A lo que ella respondió, indignada, al ser cosificada.

“Por mera codicia, (Los Andes) admite cada año más estudiantes y, con la ganancia de las matrículas, apila cada año un nuevo edificio sobre otro. El hacinamiento en el que se vive en la universidad llega a ser grave. Si cada vez se parece más a una cárcel, ¿por qué nos extraña que cada vez críe a más delincuentes?”

Días después, desde este mismo grupo, uno de sus casi 55 mil miembros actuales respondió con otro meme; era una foto de la escritora en la que se le veía un ojo morado, acompañada de la frase “Cuando el heteropatriarcado te pone en tu lugar”.

Sanín calificó estos actos como matoneo machista por lo que recibió el apoyo de personajes como el periodista Antonio Caballero, quien cerró su columna en la revista Semana del 5 de noviembre con una nota que decía: “Lo que hace la banda de los Chompos (...) no es humor, como dicen. Es crimen, como los que cometen las demás bacrim”.

¿Quiénes son estos “pasados”?

“Cursos y chompos ásperos” hace parte de una serie de grupos de Facebook creados por alumnos de algunas universidades en los que se habla de con qué profesor tomar un curso o se piden opiniones de quienes hayan utilizado becas para estudiar pero, sobre todo, se hacen bromas pesadas.

Entre ellos también se encuentran Materias y Electivas Fáciles (UN) 2.0, con un lenguaje menos ofensivo, y el grupo mexicano Seguidores de la grasa-pirata SDLG-P :v, del mismo estilo de Chompos.

Sus blancos son mujeres, personajes políticos, negros, homosexuales, alumnos de otras universidades o de carreras específicas y, en el caso particular del grupo de la Universidad de los Andes, estudiantes becados.

Para ellos es solo humor y una crítica social. Así lo explicó Ángela Gasca Monroy, administradora del grupo Chompos, en una nota pública: “Estos ‘insultos’ son en realidad una sátira dirigida a nuestra sociedad llena de prejuicios y de estereotipos. Como mujer me han hecho chistes como ‘vuelve a la cocina’, haciendo una clara referencia a que las mujeres no deberían estar en Facebook; obviamente estos ‘insultos’ no van a mi sexualidad, ni a transgredirme como mujer, en realidad es una forma de decir ‘soy bien idiota hablando como un machista’”.

Jorge Flórez, fundador y director de Pantallas Amigas (iniciativa para el uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías) opina que “Hay un concepto de activismo mal entendido, en el que se da mucha actividad pero bajo compromiso con lo que se comenta o lo que se comparte; hay que ir un poco más allá, actuar con consciencia y reflexionar sobre lo que supone es interacción en un medio social”.

¿Cuánto daño puede hacer un meme?

Para la columnista y activista del feminismo Catalina Ruiz-Navarro, “estos ‘chistes’ no tienen nada de inocentes. Burlarse de grupos que han sido sistemáticamente oprimidos por su raza, género, orientación sexual o clase no es chistoso, es una forma de naturalizar la violencia y reafirmar una opresión histórica”, según escribió en la columna El ojo morado de Carolina Sanín publicada en El Espectador el 2 de noviembre de 2016.

Por su parte, la periodista María Antonia Pardo, quien ingresó al grupo Chompos para hacer una investigación de campo, después de pasar un tiempo rodeada de ellos, opinó: “Por mi parte solamente puedo decir que la experiencia ha sido interesante, no atemorizante. (...) No lo sé. Pero en ese grupo yo no veo malandros, así como tampoco veo en ningún ser humano blanco o negro absoluto sino toda una gama de grises”, escribió en un artículo en el que cuenta su experiencia.

Allí describe cómo ella también fue blanco de memes y comentarios pesados en los que la mandaban a cocinar, “como mamá que es”. ¿Los demando, los denuncio públicamente, exijo que los linchen por montadores? Opto más bien por entender el fenómeno, conversar con ellos, escucharlos.

Estos mismos reaccionaron con memes el miércoles por la tarde tras conocer que Carolina Sanín había interpuesto una tutela para que le fuera devuelto su trabajo, pues su respuesta y la exigencia hacia la Universidad para que pusiera orden en este grupo derivaron en la cancelación del contrato por “afectar la convivencia” de la institución educativa.

Ahora, piense, si usted se ve en uno de estos memes, ¿cómo reaccionaría?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD