x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La voz mágica de Plácido Domingo

El tenor celebra 75 años años este 21 de enero. Una vida dedicada al bel canto, que no para todavía.

  • Plácido debutó como barítono en Guadalajara, México, en 1959. Tres años después llegó el reconocimiento internacional. FOTO efe
    Plácido debutó como barítono en Guadalajara, México, en 1959. Tres años después llegó el reconocimiento internacional. FOTO efe
20 de enero de 2016
bookmark

Con la música como bandera y con la voz como espada mágica que ha conquistado los públicos de los cinco continentes, Plácido Domingo celebra 75 años este jueves. El festejo inicia este miércoles con la dirección musical de la ópera Sansón y Dalila, de Saint-Saëns, en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia (España), una de las obras que más le ha gustado en su carrera.

Sansón y Dalila es clave en la carrera del tenor, quien la protagonizó por primera vez en el año 1965 en la Ópera de Chautauqua (Estados Unidos).

El granado, como le conocían desde pequeño por cantar la canción lírica Ganada, es consciente de la edad que tiene: “Sé que mi voz se puede acabar en cualquier momento”, comentó hace unos meses al diario español ABC. “Es fundamental el entusiasmo y la pasión. Eso me mueve”.

Ese entusiasmo nació con él en la madrileña calle de Ibiza y sus padres le concedieron los genes de la música. Ambos eran cantantes de zarzuela: Plácido Domingo y Pepita Embil, ella de origen vasco.

México en vida

En la vida de Plácido, México es un referente fundamental. Con ocho años se trasladó con sus padres a la capital, donde ellos trabajaban en el teatro musical y él comenzó a estudiar en la Escuela Nacional de Artes y el Conservatorio Nacional de Música, según confesaba en una entrevista con Efe: “Ya desde muy pequeño me enamoré de México y de sus gentes”.

Porque con 17 años se casó con la pianista Ana María Guerra Cué, aunque su matrimonio duró unos cuantos meses. Fruto de su relación nació en 1958 su primer hijo, José Plácido Domingo Guerra.

Tras esa decepción sentimental volvió a unir sus pasiones, el canto y el amor, contrayendo nupcias con la soprano natural de Veracruz, Marta Ornelas, en 1962. “Fue gracias a las rancheras como enamoré a Marta. Contrataba un mariachi y le cantaba algunas canciones de Jorge Negrete, no debajo de una reja, sino en un edificio de tres pisos. A los pocos minutos venía la policía porque los vecinos se quejaban, aunque como ya me conocían me decían los agentes: `Plácido date prisa que nos han llamado”.

La mujer que ha permanecido junto al genio del canto toda la vida le ha dado dos hijos: Plácido y Álvaro, que nacieron en 1965 y 1968.

También fue en México donde surgió en toda la amplitud su arte, porque fue en la ciudad de Guadalajara donde debutó, actuando como barítono, en el año 1959, hace casi sesenta años. Sus primeros pasos como tenor también los dio en esas tierras, en la localidad de Monterrey, ese mismo año, interpretando La Traviata.

Vida profesional

El reconocimiento internacional le llegaría en 1962 cuando estuvo trabajando durante más de dos años seguidos en la ópera nacional de Israel, concretamente en la Ópera de Tel Aviv.

Triunfador en los grandes centros operísticos mundiales, como el New York City Opera o el Metropolitan Opera, Plácido Domingo ha cantado en América, Europa y bajo la batuta de los grandes astros de la dirección, como Herbert von Karajan, James Levine o Carlos Kleiber.

Para el tenor, las óperas clásicas han sido sus grandes hazañas profesiones, y ha interpretado y cantado casi 150 papeles de los autores clásicos como Wagner, Handel, Mozart o Verdi.

Ha cantado en español, inglés, alemán, italiano, francés y para eventos deportivos, de carácter benéfico, para los Juegos Olímpicos e, incluso, para el himno de su equipo de fútbol favorito. En una ocasión, en Central Park, reunió a 400 mil personas y fue el primer español en aparecer en un capítulo de Los Simpson, en 2007.

Ha grabado discos con canciones populares, rancheras, de temática pop y folk y ha intervenido en musicales como Los Miserables, ha organizado concursos para jóvenes cantantes y está inscrito en el libro Guiness de los Récords desde el 30 de julio de 1991 cuando, tras interpretar La Bohéme en la Ópera de Viena, recibió una ovación de una hora y veinte minutos de duración, que surgió de manera improvisada.

A sus 75 años y tras padecer un cáncer de colon del que fue operado en 2010 en Nueva York y una embolia pulmonar en 2013, Plácido Domingo sigue siendo todo un personaje, una gran artista y, según quienes le han tratado directamente, una persona extraordinaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD