No ha faltado talento y genio a los protagonistas de la historia de la construcción en Colombia. Desde icónicos edificios que son referentes de ciudades hasta renovadores espacios que se convirtieron en modelos de cómo transformar los espacios. Firmas de construcción, de ingeniería, de diseño y de arquitectura han plasmado en su trabajo elementos que permiten pensar que este conjunto de obras son verdaderas joyas de la construcción colombiana.
Un recuento hecho por Camacol en 2011 eligió 50 hitos de la cosntrucción en Colombia. De allí salen estos cuatro ejemplos.
Edificio Coltejer, un ícono que identifica a Medellín
Para bien y para mal, el teatro Junín y el hotel Europa desaparecieron para dar paso al Edificio Coltejer. Con sus 175 metros de altura, fue durante cinco años (1972-1977) el edificio más alto de Colombia.
Fue construido por los mismos creadores del Edificio Avianca y, hoy por hoy, es difícil pensar a Medellín sin él. Guardadas las proporciones y hablando en el terreno de la iconografía de ciudad, esta torre es a Medellín como la Eiffel es a París. Está ubicado en la carrera Junín con La Playa.
Un edificio que cambió el paisaje de la ciudad
El nuevo Edificio de Bancolombia, diseñado por Gabriel Arango y Juan José Escobar, se levantó en donde estuvo la cementera Argos, renovando una zona que por años fue industrial que ahora es uno de los puntos de referencia de Medellín: Ciudad del Río.
La obra, además, cumple con los parámetros del Consejo Estadounidense de Construcción Sostenible. Es uno de los nuevos referentes urbanos de la ciudad, que en los últimos años se han venido renovando.
El Museo Quimbaya, un legado de Rogelio Salmona
Cualquier listado de hitos de la construcción en Colombia debe tener alguna obra (o quizás todas) de Rogelio Salmona.
Este, el Museo Quimbaya, en Armenia fue declarado por el Ministerio de Cultura como Bien de Interés Cultural. El manejo de los espacios, tan característicos de Salmona, se pueden apreciar bien en este recinto cultural. Fue, además, Premio Nacional de Arquitectura en 1986. En Medellín, del maestro Salmona, se puede apreciar el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia.
Edificio Avianca, el modelo de una época
El Edificio Avianca, ubicado en la 16 con séptima, en Bogotá, es uno de los “rascacielos” de Colombia, con sus 161 metros de altura y 42 pisos. Su construcción tardó tres años, entre 1966 y 1969.
Es obra de la firma Esguerra Sáenz, Urdaneta, Samper y Cia. y ejemplifica la arquitectura nacional de la época.
Ahí mismo, antes de levantarse esta torre, estuvo el Hotel Regina. En su momento fue el edificio más alto de Suramérica, un puesto que hoy está lejos de ocupar.